Arte que brota desde el alzhéimer

Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 8 de MARZO de 2025, sábado.

Ana de Alto sabía que tenía el riesgo de sufrir esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a la mente, pues eran varias personas de su familia los que la padecían. Cuando tenía 39 años le fue diagnosticado, decidiendo entonces pintar para plasmar en cada obra las emociones que iba sintiendo. La muestra lleva años recorriendo el mundo y ahora ha hecho escala en el Museo Etnográfico de Roche.  



'Una historia de superación' es el título de la exposición que acoge el querido museo rochero desde anoche y que puede visitar en los fines de semana. En este caso se trata de más que arte, pues en cada obra se muestran las emociones que ha ido teniendo Ana del Alto, quien hace una década fue diagnosticada de alzhéimer genético prematuro. No le pilló por sorpresa, pues su su abuelo, su padre, su padre y su tía lo padecían, pero fue 'un palo' para ella, su esposo y sus tres hijos, quienes también tienen posibilidades de heredar la enfermedad.

La reacción de Ana fue expresar con el arte sus emociones en esa lucha contra el reloj antes de perder la memoria absoluta. Su primera obra fue un caballo, pues 'un caballo de batalla' era lo que emprendía ante esa situación. Desde 2020 está encamada en su casa.  

El arte pictórico de la madrileña Ana del alto ha recorrido diversas poblaciones españolas e incluso países de más allá de los Pirineos. Ahora ha llegado a Roche, donde fue inaugurada anoche la exposición con una treintena de obras variadas, donde no falta su 'Caballo'.

Cada uno de los 32 cuadros de pinturas al óleo sobre lienzo expresa una sensaciones y un pequeño texto anexo va explicando al espectador su porqué y en qué momento lo creó, siendo factor común en todos la expresividad y los colores muy vivos. Ana comenzó a pintar con un grado 4 de Alzheimer genético y terminó con un grado 6, lo que se muestra de forma cronológica. 


El acto de inauguración contó con la pedánea de Roche del gobierno municipal, Maribel Láinez Rodríguez, y de Raúl Nieto, gerente de AFA Levante, una asociación sin ánimo de lucro con tres décadas de andadura, cuyo objetivo es dar apoyo a familiares y cuidadores de personas con alzhéimer y otras demencias neurodegenerativas en la comarca del Campo de Cartagena-Mar Menor cuyo lema es 'Creando conciencia, generando recuerdos'. También estuvo presente la neuropsicóloga Sonia Galloso. Quien no pudo desplazarse por motivos del clima adverso fue el esposo de Ana, José Luis Fernández, quien es también el comisario de la muestra.   


También hay una pantalla en la que se van ofreciendo imágenes de Ana de Alto y apuntes de su 'historia de superación', entre los que pudimos conocer una recogida de 329.000 firmas en sólo 15 días para reclamar al Estado que los que sospechan que padecen esta enfermedad puedan hacerse las pruebas sin problemas.


DSC06837 (720x576).jpg DSC06839 (720x576).jpg DSC06840 (720x576).jpg

DSC06843 (720x576).jpg DSC06844 (720x576).jpg DSC06845 (720x576).jpg

DSC06846 (720x576).jpg DSC06848 (720x576).jpg DSC06850 (720x576).jpg



 






Imprimir

powered by social2s