"Es un claro retroceso de lo que hemos estado defendiendo vecinos y ecologistas"

Escrito por LU13. 11 de ABRIL de 2025, viernes.

Las asociaciones emiten un comunicado en el que relatan el desarrollo de una 'Comisión de seguimiento' que llevaba esperando desde 2023 y cuyo resultado rompe "la propia idea primigenia de regeneración ambiental de la bahía en la que se basó el propio Convenio de 2006 entre las 3 administraciones", indican, añadiendo que el ministerio enviará los informes del CEDEX para que los estudien colectivos y autoridades, para después enviar las propuestas "que valorará el ministerio y de la que saldría la alternativa definitiva en la que debe basarse el nuevo proyecto".



NOTA INFORMATIVA SOBRE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO PARA LA RECUPERACIÓN Y ADECUACIÓN AMBIENTAL DE LA BAHÍA DE PORTMAN 10 de abril de 2025

Se ha celebrado en las instalaciones del laboratorio de Portmán la esperada reunión de la Comisión de Seguimiento, que llevaba sin celebrarse desde el 23 de octubre de 2023. En ella han participado los representantes del MITECO (Secretario de Estado de Medio Ambiente, Directora G. de la Costa y el Mar, Subdirector G. para la Protección de la Costa, Jefe de la Demarcación de Costas) y delegada del gobierno, los representantes de la CARM (Consejero de Fomento e Infraestructuras y Directores G. de Litoral y Puertos, y de Ordenación del Territorio), del Ayuntamiento de La Unión (alcalde acompañado del presidente del Club Náutico de Portmán), y los dos representantes de los colectivos vecinales y ecologistas.

En la anterior reunión de octubre de 2023, ante el estudio de alternativas presentado por la empresa consultora, tanto los colectivos vecinales y ecologistas, como el Ayuntamiento de La Unión y la CARM nos pronunciamos por la alternativa 3b como aquella en la que debía basarse el nuevo proyecto. Esta implicaba:
1) Dragado parcial retranqueando la línea de costa actual 190 m, y llevando el agua hasta el antiguo puerto de Portmán, para su recuperación.
2) Traslado de los estériles dragados a una corta minera.

Hoy el Ministerio nos ha presentado, muy brevemente, las conclusiones del estudio que encargó al CEDEX para evaluar la viabilidad ambiental y la estabilidad de las playa de las alternativas. El estudio experimental se ha centrado en la alternativa 3, concluyendo que no es una alternativa idónea y desaconsejando el dragado.

A partir de ahí, el Ministerio afirma que ninguna de las alternativas es adecuada y ha presentado la maqueta de una nueva alternativa que considera ambientalmente más viable. Esta es:
 
Esto supone un claro retroceso respecto a lo que hemos estado defendiendo los colectivos vecinales y ecologistas, y respecto a las propia idea primigenia de regeneración ambiental de la Bahía en la que se basó el propio Convenio de 2006 entre las 3 administraciones:
1. Se sella la totalidad de la superficie actual de la bahía, renunciando completamente al dragado parcial de la misma, dejando la línea de costa donde está y creando una playa ancha de unos 50 m. Esto implica rellenar la actual laguna formada a raíz del dragado del primer metro superficial realizado en 2017. Aunque se propone crear una pequeña laguna interior.
2. Se renuncia a la recuperación del puerto histórico de Portmán. A cambio, el Ministerio propone habilitar una pequeña instalación portuaria en el actual embarcadero junto al Lastre, asumiendo su ejecución, a pesar de que la competencia sea de la CARM.
3. Además de la inertización y sellado de los estériles de la bahía, el Ministerio asume el 100% de la adecuación para el uso público de toda la superficie del trasdós de la playa (competencia municipal).

El Ministerio nos va a enviar a los miembros de la Comisión los informes del CEDEX para que podamos estudiarlos y enviarles las propuestas que consideremos oportunas, en el mes de mayo, tanto la CARM y el Ayuntamiento como los colectivos vecinales y ecologistas. En el Ministerio las valorarán y convocarán una nueva Comisión de Seguimiento de la que saldría la alternativa definitiva en la que debe basarse el nuevo proyecto.

A partir de ahí la empresa consultora contratada retomaría los trabajos para elaborar el proyecto técnico, y pasar posteriormente la fase de evaluación de impacto ambiental, de manera que pudiera volver a licitarse en 2026.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir

powered by social2s