Los negocios y el póker: ¿qué aprender uno del otro?

Escrito por APUESTAS. PB. 24-1-2025 (viernes).

En el mundo de los negocios, para entenderlo de forma clara o mejorar nuestras habilidades, es común tener un puñado de lecturas y prácticas recomendadas que son un clásico. Una de ellas es consultar 'El arte de la guerra', ese famoso tratado militar chino escrito por Sun Tzu. Habla de ser calculador, de lo esencial que es preparar una estrategia efectiva para lograr el éxito y de tener una noción profunda de nuestras fortalezas y debilidades, así como las de nuestros rivales.



Pues bien, otro que es un clásico para todo empresario o entusiasta de las negociaciones es la práctica en los juegos de poker. Sobran la literatura y las publicaciones en línea que hablen de cómo este juego de cartas afina las habilidades en los negocios, y viceversa. ¿Qué tienen que ver un mundo con el otro y cómo se complementan? Se analizará a continuación. Puede que esta comparación no parezca tener sentido pero hay varios puntos en común, como veremos. Si pensamos en el juego online, el juego puede ser algo diferente a considerar, pero recordemos que los principios del juego son los mismos y que existen algunos desafíos y estrategias para superarlos que son comunes a los negocios y al juego y que son Aún más notorio en los juegos de poker online.

Lo que tienen en común los negocios y el póker

Para los aficionados fervientes al póker –o para los apasionados en los negocios– el nombre de Jenny Just debe sonar, aunque sea un poco. Just es una empresaria multimillonaria, popular en el mundo de las fintech quien en 1997 co-fundó junto a Matt Hulsizer a PEAK6, semillero de nuevas compañías o fondo de inversión para ya existentes en campos como las finanzas y los seguros.

Junto a su hija Juliette, Jenny fundó en 2020 Poker Power, empresa liderada por mujeres que enseña, a través del póker, cómo tener pensamiento estratégico, colocación de capital y habilidades de toma de decisiones. De los talleres de Power Poker, hay cuatro hallazgos principales que hacen de la relación del póker y los negocios una especie de simbiosis.

   1.    Saber utilizar los recursos con los que dispones
En el póker, como en los negocios, no se alcanza el éxito con una simple victoria categórica o con una racha de resultados positivos. A veces consta de carreras largas, partidas extenuantes o “batallas” que hay que pelear. Y, para ello, hay que usar cautelosa e inteligentemente los recursos que hay a disposición.

Pero no se trata solo de racionar, sino también de saber asumir riesgos cuando las posibilidades de un gran premio están por delante. Un jugador de póker y un empresario que nunca asumen riesgos estarán condenados a rara vez destacar.

   2.    Las estrategias como brújula
Sentarse en una mesa de póker por el simple hecho de pasar un buen tiempo puede ser divertido. Pero si realmente se pretende llegar lejos o convertirse en un jugador de cuidado, llegar con una estrategia a la mesa y saber cómo ejecutarla es vital. Leer al oponente, saber bluffear al rival e intentar adivinar el siguiente movimiento del adversario son algunas de las estrategias básicas, pero efectivas, de todo buen jugador de póker.

   3.    Decisiones calculadas
En los negocios, cuando alguien toma una decisión visceral o sin mucho cálculo de por medio, los resultados pueden variar, aunque es casi seguro que no se conseguirán los óptimos. Para dar el siguiente paso, hay que recoger la información necesaria, procesar los datos y llevar la apuesta al siguiente nivel basándose en las conclusiones a las que se llegó. Estos pasos también se pueden llevar a la mesa de juego a la hora de hacer una apuesta estratégica: nunca disparar sin antes apuntas.

   4.    Gestión de riesgos y asumir las pérdidas
Como se dijo en el primer punto, quien no arriesga, no gana. Y tanto un jugador como un empresario experimentado, debe saber cuándo adoptar un riesgo. Pero también debe estar preparado para asumir las consecuencias en el escenario en el que el resultado no sea el esperado. No saber cuándo retirarse o creer que el mundo virará mágicamente para compensar lo perdido es un error de novato.

¿Qué se dice sobre los negocios y el póker?

Jenny y Juliette Just no son las únicas voces expertas que relacionan las mejores prácticas del póker con los negocios. Un ejemplo de ello es el dúo sui generis de brasileños André Akkari y Luís Quintiliano. Akkari estudió publicidad y marketing y tiene un perfil más gamer, pues además de impartir cursos de póker en el QG Akkari Team, es miembro de uno de los equipos más grandes de Brasil del videojuego “League of Legends”; Quintiliano, en cambio, es ingeniero y egresado de administración y negocios de la Fundación Getulio Vargas y de la Kellogg School of Management.

Ambos escribieron el libro “Lecciones de póker para el mundo empresarial” y en él explican cómo se pueden aplicar conceptos de posición en la mesa de póker en el Departamento de Energía o el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

Otra voz autorizada es la de Annie Duke, ex jugadora profesional de póker y escritora de dos libros sobre la toma de decisiones cuando no se tiene acceso a toda la información. Duke se unió a la oficina de Finanzas de Alteryx para dar lecciones sobre la toma de decisiones, uniendo sus estudios de psicología cognitiva y su experiencia en el póker.

Imprimir

powered by social2s