¿Cuánto hace que Don Juan y Doña Inés no mueren en La Unión?

Escrito por Carlos Illán. Fotos: Antonio Meroño 'Jayam'. 18 de octubre de 2024, VIERNES.

La respuesta de cuando fue la última representación en la ciudad del drama creó Zorrilla es, de momento, una incógnita y eleva el interés por el regreso de la obra, lo que tendrá lugar el próximo día 25 en el Museo Minero a cargo de una compañía de importante coste que anuncia una puesta en escena "especial" en la que se cuida que todo el vestuario, armamento y mobiliario sea realmente del siglo XVI, época en la que transcurre la trama. La compañía la dirige Elvira Pineda, cuyo abuelo participó en la representación que tuvo lugar aquí hace un siglo.



El salón de actos del Ayuntamiento de La Unión ha acogido esta mañana la presentación de la obra teatral 'Don Juan Tenorio' para el próximo viernes 25 de octubre a las 21 horas en el Museo Minero a cargo de la 'Compañía teatral amigos del Tenorio', que dirige Elvira Pineda, quien ha desvelado que su abuelo Cecilio Pineda participó en la representación de esta misma obra en La Unión en los años veinte del pasado siglo (participó en esta obra entre 1907 y 1942), según le desveló el periodista Pepe García, de La Verdad. "El Tenorio lo llevo en el ADN", proclama la directora de la obra y quien también forma parte del elenco de artistas como "la borde doña Brígida".

Antes de comenzar la presentación, se ha originado una tertulia entre los presentes tratando de recordar cuándo fue la última vez que este clásico de la víspera de 'Todos los santos' se representó en La Unión ciudad, pues en Portmán sí es más reciente. Nadie se acuerda y parece claro que ahora se recuperará después de bastantes años.  

Francia tiene a Cyrano, Alemania tiene a Fausto y España tiene a Don Juan. Podría valer este paralelismo para introducirnos en la importancia de la figura de Tenorio y su imposible amor hacia Doña Inés en un drama romántico y religioso que José Zorilla publicó en 1844, siendo, quizás, la obra que más justifica el apelativo de 'clásica' en la escena teatral española.

¿Qué obra es la que se anuncia para el Museo Minero? No será de 'andar por casa', pues esta compañía trae "una representación costosa y fuera de lo normal", ha indicado Elvira Pineda, apuntando que con anterioridad ya habían intentado actuar por estos lares mineros, "lo que se ha logrado ahora gracias al alcalde", señalando que en La Unión comenzará una gira que después hará escalas en otros puntos de las Región de Murcia y de la geografía española. "Otros no hacen 'tenorios', hacen escenas. Nosotros, con un gran trabajo de dramaturgia, ofrecemos la obra auténtica de forma muy ágil tras adaptar sus tres horas de duración a dos horas y veinte minutos", ha explicado, además de indicar que habrá una característica sorpresa "que e público descubrirá" y que se cuidan todos los detalles, desde contar con cinco técnicos hasta cuidar en la representación que todo corresponda a la España de Carlos V de 1955, tanto prendas, calzado, armas o mobiliario, además de la iluminación.

El otro pilar de la puesta en escena en siete actos es el cuadro de artistas ("Tengo los mejores actores", proclama Pinead), de los que José Mayor, quien interpreta al escultor, ha estado presente en el acto de esta mañana y ha reconocido el esfuerzo que se lleva a cabo, "acabamos exhaustos", ha indicado.

Elvira Pineda también ha explicado que esta compañía se centra en representar clásicos, entre los que también están 'El lazarillo de Tormes' y 'Entre bobos anda el juego', pero que también lleva la compañía 'La cómica' para comedias y obras infantiles. "Entre ambas llevamos 9 funciones en danza", apunta, vaticinando que regresarán a La Unión con alguna de ellas.


El alcalde de la capital de la Sierra Minera, Joaquín Zapata, ha hablado a continuación para resaltar lo importante que es recuperar "la tradición de la cultura española con la magna obra de Zorrilla" y expresar su deseo que la representación se estabilice en la ciudad en los próximos años, pues es esencia de España a diferencia de otras fiestas con las que coincide, que son más propias de los que son de Massachusetts. "Traer la obra es una inversión costosa, pero se encontró un punto de encuentro", afirma, informando que la venta anticipada, que ha comenzado hoy en Sport 2001 de la calle Bailén y en la Oficina de Turismo lo ha hecho a buen ritmo. Son 300 las butacas a la venta, con precios de 15 euros si se compran antes del día 25 y de 20 si se hace el 26, día del estreno. Si tiene éxito, se garantizará la continuidad futura, apunta el regidor del municipio.  

Este clásico atemporal de José Zorrilla, que narra las aventuras y desventuras del famoso seductor don Juan, promete cautivar al público con su mezcla de romance, humor y reflexión sobre la vida y la muerte. El cartel es obra de Pedro Javier Bernal 'Chiqui'.

Imprimir

powered by social2s