La Unión Atlético no es el primero al que se le escapa un ascenso claro

Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 6 de MAYO de 2025, martes.

'Fútbol es fútbol' es la famosa frase que en su día lanzó Vujadin Boskov, entonces entrenador del Real Madrid, y que se ha utilizado en infinidad de ocasiones para explicar resultados inesperados, como el que ha sufrido el equipo minero de Segunda RFEF esta temporada, con lo que entra en un club en el que, entre otros, figuraban Real Murcia y Cartagonova (FC Cartagena), dentro del fútbol regional.



Quedaban dos jornadas para acabar la liga en el grupo cuarto de Segunda RFEF y La Unión Atlético precisaba de sumar sólo un punto para ascender a Primera RFEF, pero perdió ante dos rivales (Águilas y Balompédica Linense) a los que la victoria no les ha servido para conseguir sus objetivos.

En el fútbol regional se han dado varios casos similares, pero en lo que se refiere a categorías nacionales hay dos casos principales. Uno fue en la temporada 1998/1999 con el Cartagonova (ahora FC Cartagena) como protagonista. La plantilla que entrenaba Chuchi Aranguren necesitaba sumar un punto para ascender de Segunda B a la Segunda A y tenía una doble confrontación contra el Córdoba. Perdió en El Arcángel (2-0) y cayó en Cartagena (1-2) ante un estadio abarrotado y con el marcador favorable al intermedio. Aquel capítulo se recuerda como 'el Cordobazo'. Hay otros dos casos de frustración albinegra con el mismo intento de subir al fútbol profesional, pero no fueron tan claros, pues se trató de marcadores que tenía favorables y cambiaron en los minutos finales. Uno fue en la liga 90/91 cuando los blanquinegros ganaban por 0-3 en Córdoba y cuando ya parecía que iban a ascender se produjo el autogol de Pombo con el Getafe en su partido ante el Rácing de Santander, que fue el que subió. Años más tarde, en la campaña 2017-2018, fue el frustrado salto otra vez al fútbol profesional de segunda división al encajar un gol en el minuto 96 en el campo del Rayo Majadahonda.

El Real Murcia tuvo otro caso en los que todos lo daban por ascendido de segunda a primera división, pues llegó a llevar hasta 9 puntos al tercer clasificado y eran dos las plazas de ascenso. Fue la temporada 1990-91 con Felipe Mesones como entrenador grana, pero la renta se fue diluyendo, siendo la principal referencia de entonces el partido frente al Deportivo en La Coruña, que dominaban los murcianos hasta que se declaró un fuego en una grada de Riazor, cambiando el signo del partido a partir de entonces y surgiendo especulaciones con que pudo ser intencionado para parar el partido. Los gallegos y el Albacete fueron los que subieron y el Murcia jugó una eliminatoria contra el Real Zaragoza, que perdió con marcadores de 0-0 en La Condomina y 5-2 en La Romareda.

Aquellas inesperadas circunstancias tuvieron un efecto importante sobre los años siguientes. Así, el Deportivo, por ejemplo, inició su etapa más brillante de títulos, mientras Real Murcia se hundía en lo deportivo y en lo económico. También sucedió algo similar con el Cartagonova en el inicio de siglo y con el Cartagena en los años siguientes a 2018. Por ese motivo, es muy delicado el momento que ahora tiene La Unión Atlético, al margen de donde juegue la próxima temporada, y de ahí que, además del capítulo deportivo, la cuestión anímica sea fundamental a corto y medio plazo. Respecto al inicio de las eliminatorias de ascenso, el entrenador, Campos, tuvo ayer una amplia charla con los jugadores en círculo en el campo Miguel Expósito con el objetivo de borrar en lo posible la decepción sufrida y reactivar al equipo para la oportunidad que aún le queda.

La Unión Atlético no es el primero al que se le escapa un ascenso que tenía en la mano... ni será el último.

PD. Dos apuntes históricos. Hay capítulos en el fútbol mundial en el que todo estaba preparado para la victoria de un equipo y no sucedió así. El más resonante fue la victoria (2-1) de Uruguay sobre Brasil en la final de la Copa del Mundo de 1950 que se jugó en el estadio brasileño de Maracaná ante cerca de doscientos mil esperadores. Se conoció por 'el Maracanazo'. A nivel de España, lo más parecido fue la final de la Copa del Rey de 2002, que la federación concedió al Real Madrid por su centenario. Ganó el Deportivo de La Coruña al equipo blanco (1-2) y se conoció por 'el Centenariazo'. 

Imprimir

powered by social2s