Juan Antonio Pérez Campillo disfrutó como un colegial en el papel de pregonero
El vecino y empresario de El Garbanzal reunió a gran parte de los compañeros que tuvo en su etapa de alumnos del entonces novedoso colegio de la villa, además de invitarlos a acompañarlo en el escenario durante una amena alocución cargadas de recuerdos de aquella etapa y de los festejos, incluido quienes organizaban el programa de forma altruista como espectáculo con impacto como fue el primer 'streep-tease' hace 45 años.
- Vídeo grabado por Antonio Meroño 'Jayam' y montado por Juanjo Carrillo Juanjo Carrillo ('la-union-ciudad-del-cante-y-minera.es'):
Juan Antonio Pérez Campillo, vecino y empresario de la villa y exhermano mayor de la Cofradía del Cristo de los Mineros, ofreció, en la apertura de las fiestas, un pregón lleno de recuerdos y para el que tuvo la feliz idea de invitar a todos los compañeros de colegio, tras localizarlos a partir de una foto de fin de curso. Esa noche compartió con ellos una cena de recuerdos y después los invitó a subir al escenario para revivir ese ayer todos juntos.
Juan Antonio Pérez Campillo comenzó su alocución refiriéndose a la dificultad de ofrecer un pregón a el lugar de donde uno es y reside, pues tiene la pecularidad de que en las jornadas siguientes se cruzará con muchos conocidos que le dirán que estuvo bien, "pero no has hablado de esto, se te olvidó aquello o lo que dijistes no es así", con lo que el papel que aceptó, tras ofrecimiento del alcalde, presenta en esta ocasión un sentimiento y cuidado especial. No era fácil, y por ello estuvo de marzo a julio echando borradores a la papelera ("lo que me salía no me gustaba"), pero un hecho poco usual se cruzó en su camino de este 2025, como fue embarcar en el buque 'juan Sebastián Elcano' para navegar por el Atlántico, "una experiencia inolvidable que me permitió relajarme, pensar y, lo que es lo mejor de todo, recordar", desveló.
En esos recuerdos encontró la base de su pregón, como protagonista de su propia historia, "la de mi vida en este pueblo", apuntó antes de proclamar que El Garbanzal, lugar donde sus padres, José y Solita, se establecieron en 1969, "me lo ha dado todo, tanto pasado, presente y, espero, que futuro", dijo en referencia a la infancia y adolescencia, etapas cargadas de momentos alegres, desde su etapa colegial, viniéndole entonces la idea de volver a juntar a los compañeros de aula (entonces no había un colegio y las clases se repartían por la villa), lo que ha conseguido, siendo estos (los que pudieron acudir de los que quedan) quienes se incorporaron al escenario para acompañarlo en su pregón: Fulgen Meroño, Mari Delgado, Carmelo Navarro, Loli Ríos, Manolo Ortiz, Mariconchi Alhajarín, Juan García, Joaquina Carreres, Patricio Martínez, María Antonia Alcaraz, Bibi Sánchez, Angelita Cosmidis, Rafa Martínez, Ana Valentín, Carmencita Martínez, Juan Rodríguez y Pedro Lloret. La relación se amplía con los que 'están arriba' y a los que se envió un sentido saludo: Carmelo Murcia, José Aznar, Alberto Valverde, Antonio Álamo, Casimiro Castro, Antonio Peñafiel y Mariano Ibáñez. "Fuimos los que inaugurados el primer bloque del actual colegio y el primer sexto, séptimo y octavo de la EGB (Educación General Básica) de El Garbanzal, pues nuestras antecesores se tenían que ir al Alfonso X para terminar sus estudios", expuso.
De aquellos años son sus recuerdos del fútbol con porterías formadas por dos piedras y de ver a las niñas jugar a la rayuela o al elástico. También el primer viaje de estudios a Granada en 1978 que les permitió descubrir la nieve... Son muchas las escenas que quedaron para siempre en sus mentes.
Juan Antonio Pérez Campillo dio un giro a continuación hacia las fiestas para recordar, también, a las personas que se encargaban de organizar festejos año tras año de forma altruista, como Pepe Jumilla (El Chumi), Rafael Martínez (El Juaneo), José Antonio Díaz, Carmelo Martínez (El Apañao), Antonio Meroño (El Jayam), Antonio y Paco Morales, el matrimonio Reme y Andrés, "y como no, el genuino, el inolvidable e inimitable, Juan Díaz (El Horchatero), siempre acompañado de sus hijas". También nombró a conjuntos de música de la época (Taurus, Venus, Parábola..), juegos como las cintas en bici y en moto, los puestos garrapiñadas y de horchata, los coches eléctricos del Frutos, la tómbola, los concursos de feos, el carro de torraos, el impacto que generó la película 'El furor del dragón'... y del primer 'streep-tease' sobre un escenario en El Garbanzal, que tuvo lugar en 1980.
Pérez Campillo reconoció ante los presentes que se lo ha "pasado en grande" preparando este pregón, para después felicitar a las asociaciones de vecinos y de amas de casa de la villa por su labor "extraordinaria" de generar actividades para los vecinos, pidiendo a las autoridades que nunca pierda el apoyo institucional.
Una vez terminado el pregón, la Asociación de Vecinos de El Garbanzal obsequiaba a Juan Antonio con el 'Garbanzo de oro', creado de forma artesanal para este acto por Juanjo Carrillo. Se trata de un trofeo único elaborado con tecnología interna, que hace que de su interior, salga una felicitación para el pregonero. El alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, también le entregó una placa de agradecimiento y le impuso una insignia, además de felicitarlo por el bonito pregón.