Miguel Poveda grabará un disco de mineras en homenaje a La Unión

Escrito por Carmen María Meroño 'Jayam' / Lydia Martín (Cante de las Minas). 2 de agosto de 2024, VIERNES.

El festival tuvo anoche un pregonero de lujo que nació como artista en 'La Catedral del Cante', quien, en un momento determinado y además de hablar de su vinculación con el festival y con La Unión, desveló que, en el trayecto en tren, había compuesto un tema con el guitarrista Juan Ramón Caro, el cual interpretaron en el escenario ('La minera de Poveda y Juan Ramón', la llamaron), anunciando el catalán que dedicará un disco entero a estos cantes, cuya reacción, cuando los interpretó Juanito Valderrama hace casi siete décadas, se convirtieron en el detonante que dio origen al festival.



“Qué bendición nacer en uno de los festivales más importantes y mágicos del mundo”. Con estas palabras, un Miguel Poveda emocionado recordaba ayer, durante el pregón de la 63ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, sus inicios artísticos, que suman 31 años desde que la ‘Lámpara Minera’, el máximo galardón al cante, llegara a sus manos. Más allá de la emoción, no dudó en afirmar que estaba “en familia, en casa”, y que esperaba que el público recibiera sus palabras con la sinceridad con la que brotaban.

El agradecimiento a La Unión se palpaba en su voz, que habló de un destino que le trajo hasta esta tierra minera: “Siendo nieto y sobrino de mineros, hijo de padre murciano, esta tierra tenía preparado para mí algo que cambiaría el rumbo de mi vida”, afirmó. Así, lo que fue para él un trampolín al mundo, el concurso de este Festival, significó “sellar desde lo más profundo del corazón un compromiso firme con la conservación y divulgación de estos cantes y toques mineros”. Por eso ha llevado estos cantes allí por donde ha ido en estas más de tres décadas dedicadas al flamenco.

Poveda aprovechó el momento para anunciar una idea que llevaba tiempo fraguándose en su cabeza. Y lo dijo en voz alta, demostrando un compromiso firme: grabará un disco íntegro de cantes mineros junto al guitarrista Juan Ramón Caro y otros artistas del toque de esta tierra que quieran acompañarle. Se trata de un regalo que se hace a él mismo y hace a la Fundación Cante de las Minas para dejar su “amor y gratitud en forma de voz minera”. “Ya es hora de que le devuelva a uno de los festivales de arte más importantes y emocionantes del planeta, todo el amor y la enseñanza que me ha otorgado a lo largo de los años”, añadió entre los aplausos de la ‘Catedral del Cante’.

Afirmó, además, verse preparado para hacer lo que el maestro Pencho Cros o Antonio Piñana hicieron con él y enseñar a los cantaores jóvenes que acuden hasta él estos cantes mineros. “Ya me siento preparado y en plena madurez personal y artística para afrontar desde el más absoluto rigor y dedicación el registro de algunos de los cantes mineros que no deben perderse y así dejar registrada mi voz que tiene algo de minera y murciana para futuras generaciones”, afirmó.

Recordando su historia, llamó al escenario a Juan Ramón Caro, guitarrista flamenco que le acompañó cuando ganó la ‘Lámpara Minera’, para convertir el pregón en un encuentro de dos viejos amigos que hicieron volver a La Unión 31 años atrás con sus palabras. Pero también con música, porque interpretaron la minera que Caro ha recogido en su último disco para completar ese recuerdo ante la ovación del público.


No quiso terminar el pregón sin transmitir a los participantes del concurso del Cante de las Minas la “importancia de bucear hasta las entrañas de la idiosincrasia de esta región cantaora, entender el nacimiento de estas letras y melodías y entregarse a ellas como si de nuestra familia nos hablaran”.  También remarcó que «el Festival debe ser un lugar de culto a quienes también perdieron su vida y la entregaron sin ver apenas la luz del sol”. “Cada ‘Lámpara Minera’ debe ser una luz que ilumine el camino de todas esas almas que desde donde estén nos mandan su energía para seguir iluminando este lugar que es ya referencia en el mundo”, concluyó.


El presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata, entregó una distinción en recuerdo de su pregón y una litografía del cartel anunciador de esta edición de Jaume Plensa, agradeciendo la “antología” que brindó a La Unión y remarcando el carácter histórico de este pregón, a cargo del que ya define como “un unionense”.


1000078105 (1024x768).jpg 1000078138 (1024x768).jpg 1000078142 (1024x768).jpg

1000078143 (1024x768).jpg 1000078151 (1024x768).jpg 1000078155 (1024x768).jpg

1000078156 (1024x768).jpg 1000078157 (1024x768).jpg 1000078159 (1024x768).jpg

1000078162 (1024x768).jpg 1000078164 (1024x768).jpg 1000078165 (1024x768).jpg

1000078172 (1024x768).jpg xx (1024x768).jpg

 

Imprimir

powered by social2s