La antesala hacia el olimpo flamenco

Escrito por Carlos Illán - Marian.G - 21DEhoy agenCYA. 9 de agosto de 2024, VIERNES.

¿Cómo son los minutos previos de los aspirantes a los premios del Cante de las Minas? Mientras llevan a cabo los últimos ensayos, unos muestran relativa tranquilidad y a otros les cuesta más controlar los nervios, pero todos coinciden en la ilusión que supone la oportunidad que tienen en un marco tan imponente como es 'la Catedral'. El reportaje de La Unión ha permitido descubrir, por ejemplo, que anoche actuó la única orquesta flamenca que hay en España (foto superior en el gesto de motivación previo a la actuación) o saber los sueños de veteranos y debutantes en estas lides.



El concurso del Cante de las Minas es el certamen flamenco más importante del mundo. Esta afirmación no es una simple frase que se repite en multitud de referencia al festival, pues para los que se presentan a sus premios es una oportunidad y a la vez una losa que hay que saber llevar cuando ponen los pies en el escenario de 'la Catedral del cante', lugar que impone (mucho), como todos reconocen. Ofrecer el arte que atesora cada uno en el lugar apropiado y en un momento (casi) único es un ilusionante reto.

Tres son las jornadas de las que salen los finalistas para 'el sábado de gloria'. La Unión de Hoy ha querido conocer (para contar) cómo es esa tensa e ilusionante espera hacia la oportunidad de entrar en el 'olimpo flamenco', para que lo escogimos, como muestra, varios de los artistas que concursaron en la noche del jueves.


Lo primero que nos encontramos son dos situaciones opuestas. Por un lado observamos a la bailaora Clara Gutiérrez apartada de la zona donde hay más gente, que es la parte posterior del escenario, lugar también habilitado para el piscolabis de los artistas, y, por otro, a un colectivo más animado. Parece que en grupo esos momentos se llevan mejor.


El grupo en cuestión es el que acompaña a María Gracia, quien participa en la categoría de instrumentistas con violín. En realidad, se trata de una amplia representación (8 de los 12 integrantes) de la única orquesta flamenca que hay en España, que se creó en 2019, reactivándose en 2022 tras el parón pandémico, siendo el 'Teatro flamenco' de Sevilla el lugar donde actúan con asiduidad con el espectáculo 'Quejío entre cuerdas'. "Estamos nerviosos, pero, sobre todo, con enorme ilusión por meternos en la final", expresa Celia, mientras que sus compañeros de cuerda y percusión asienten con las cabezas, incluida la directora, Gracia del Saz, quien convoca al grupo a llevar a cabo el gesto de motivación del grupo antes de cada actuación. Son los primeros en salir al escenario este jueves.


Clara Gutiérrez, por su parte, sigue en solitario, concentrada y efectuando ejercicios físicos, básicos para la flexibilidad que requiere una bailaora. Más tranquilo está el madrileño Roberto Lorente, uno de los dos cantaores de su cuadro flamenco. La experiencia se nota y en el caso de Roberto son cinco veces las que ha estado en La Unión acompañando a concursantes desde que en 2008 lo hizo con María Júcar, ganadora entonces del trofeo 'Desplante'. "Este festival es muy especial, son palabras mayores, con lo que son normales esos nervios previos", indica, además de elogiar el marco del Mercado Público.

Son los segundos en salir a escena y cuando lo hacen, la orquesta flamenca regresa. "Estamos muy contentos, pues lo hemos disfrutado y hemos notado a público muy 'enchufados' con nosotros", nos expresan sonrientes, siendo muy optimista de que estarán entre 'los elegidos'. Una vez que cesan las felicitaciones mutuas, el primer objetivo es buscar en internet la actuación para analizarse. "La grabación que hemos encontrado arranca con la bailaora que nos ha sucedido", dice uno de ellos resignados.


En una de las carpas exteriores vemos a Mercedes Luján, la única representante en esta edición de la Región de Murcia, sentada ensayando con la guitarra. Su bella y cautivadora sonrisa nos facilita aproximarnos a ella. "El Cante de las Minas es una gran proyección para los artistas, una oportunidad muy buena para triunfar en este mundo", expone la lorquina en su segunda presencia, pues ya estuvo el pasado año. "He regresado porque quiero desmotrarme a mí misma que puedo conseguirlo y es también la ilusión la que me hace repetir", dice quien confiesa estar "un poquillo" nerviosa y "un muchísimo" ilusionada.

También hay un artista de La Unión, pero no concursa. Es Antonio Muñoz, quien lleva desde el año 2000 como guitarrista oficial del festival, siendo el cantaor Isco Heredia a quien acompañará esa noche. "Durante tantos años he visto de todo en un festival que impone a, prácticamente, todos los que vienen", asevera, apuntando que algunos no podían 'picar' nada antes de salir debido a los nervios que tenían.


Dentro de un camerino están el cantaor Jesús Cobacho, de Huelva, y el guitarrista David Caro, de Almería. "Nos es la primera vez que venimos, pues lo hemos hecho acompañando a artistas del baile", exponen quienes ya conocen 'la Catedral' y han decidido ponerse al frente esta vez. "Hay mucha responsabilidad y nervios, pero hay que tener cuidado con esto último porque la línea que los separa del miedo es muy fina", matizan.


Volvemos al baile con Junko Hagiwara, que en el mundo flamenco es 'La Yunko', una japonesa nacida en Kawasaki que en 2002 se estableció en Sevilla, sin olvidar su lugar de origen, pues está 'a caballo' entre su tierra nipón y su tierra andaluza en lo que respecta a bailar y dar clases en academia. Tiene un palmarés con importantes premios flamencos, pero le falta 'el más grande', el de La Unión, para lo que este año es su seguindo asalto en pos de conquistarlo. En el último ensayo, que lleva a cabo en una carpa exterior, esta arropada por tres cantaores (Enrique 'El Extremeño', Pepe de Pura y El Calli') y el guitarrista Antonio Santiago 'El Ñoño').


Todos, en nuestras vidas, hemos tenido momentos cruciales, ese punto de inflexión que marcará el futuro. En el flamenco también 'pasa ese tren' que en su día cogió Poveda y otros encumbrados por el Cante de las Minas. En La Unión, este 2024, son 23 los artistas que se encuentran en puertas de conseguir el sello de calidad del flamenco. Siete compitieron el miércoles, la misma cifra de anoche, mientras que hoy lo harán nueve. A todos les deseamos suerte (y mucho arte) en esa misión hacia 'el olimpo flamenco'.


01 (1024x768).jpg 02 (1024x768).jpg 03 (1024x768).jpg

04 (1024x768).jpg 05 (1024x768).jpg 06 (1024x768).jpg

1000086045 18.58.14 (1024x768).jpg 1000086046 18.58.14 (1024x768).jpg 1000086067 18.58.14 (1024x768).jpg

1000086098 18.58.14 (1024x768).jpg 1000086099 18.58.14 (1024x768).jpg 1000086111 18.58.14 (1024x768).jpg

1000086114 18.58.13 (1024x768).jpg 1000086118 18.58.13 (1024x768).jpg 1000086123 18.58.13 (1024x768).jpg

1000086133 18.58.13 (1024x768).jpg 1000086134 18.58.13 (1024x768).jpg 1000086139 18.58.13 (1024x768).jpg

1000086148 18.58.13 (1024x768).jpg 1000086409 18.58.13 (1024x768).jpg 1000086421 18.58.13 (1024x768).jpg

h (1024x768).jpg marta graci (1024x768).JPG

Imprimir

powered by social2s