"El Cante de la Minas es una seña de identidad de repercusión internacional"
La consejera Carmen Conesa, durante la presentación de ‘La Unión, ciudad flamenca’ esta tarde en FITUR, ha indicado que el festival "es uno de los “estandartes de la marca Festivales Región de Murcia", además de recordar que es el único de los 13 festivales de música del territorio autonómico declarado de 'Interés turístico internacional'. También se ha conocido el dato de que en 2024 se batió el récord de entradas vendidas.
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, calificó de “celebración e impulso del talento” el Festival del Cante de las Minas de La Unión, que anunció su 64ª edición en el estand de la Región de Murcia en la sesión vespertina de hoy. En el acto, que compartió con el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, la consejera afirmó que “La Unión es flamenca” y el Festival del Cante de las Minas “una seña de identidad de la Región de Murcia con gran repercusión internacional”.
Carmen Conesa subrayó que el Festival del Cante de las Minas es uno de los “estandartes de la marca Festivales Región de Murcia” y puso de manifiesto que los festivales de música en vivo se han convertido en una actividad cultural y de ocio “de gran impacto turístico y social en toda España y en la Región de Murcia y en un instrumento de construcción de imagen de un territorio, de su identidad”.
“El Cante de las Minas es un claro ejemplo: La Unión es flamenca porque tiene el Cante de las Minas, pero el Cante de las Minas sólo podría haber surgido en un sitio como La Unión. Con el flamenco y con La Unión tienen todos los buenos aficionados una cita ineludible cada verano”, terminó.
El acto contó con la proyección de un vídeo promocional: ‘La Unión, Ciudad Flamenca’ y con la actuación de la Escuela 'ArteDanza' y, además del Festival Internacional del Cante de las Minas, fueron presentados el 23º Certamen Nacional de Saetas y Cantes Mineros de Pasión, que tendrá lugar el 16 de abril, y el 5º Encuentro Internacional de Escuelas de Flamenco y Danza Española (del 19 al 23 de marzo).
El Festival Internacional del Cante de las Minas se celebrará del 30 de julio al 9 de agosto y su programación será desvelada en pocas semanas. Es el único festival musical entre las 13 fiestas regionales que cuentan con la declaración de Interés Turístico Internacional.
La anterior edición se saldó con la mayor venta de entradas de su historia y también con la mayor repercusión mediática, con 12,9 millones de euros en valor publicitario y más de 3.000 noticias publicadas.
En 2024, la oferta no se limitó solo a los conciertos que se celebran en el interior del Mercado Público, pues también se celebraron 10 ‘madrugás’ flamencas con la participación de 10 artistas de primer nivel en espacios escénicos más pequeños y con acceso totalmente gratuito, lo que contribuyó a ampliar a todos los públicos el disfrute del flamenco.
Los Cantes Mineros y de Levante fueron declarados Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial en 2010 y tienen su origen en los flujos migratorios masivos que durante todo el siglo XIX constituyeron grandes concentraciones demográficas y urbanas en los distritos mineros de Linares-La Carolina, Almería y las Sierras de Gádor y en las de Cartagena-La Unión.
Los Cantes de las Minas, tal y como se conocen hoy, surgen del mestizaje entre los primitivos cantes que trajeron los mineros andaluces y los cantes autóctonos de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, divulgándose principalmente en los cafés cantantes de la época, muy frecuentados por los mineros.
🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo