Un pueblo 'con fuego' en la memoria

Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 19 de agosto de 2025, martes.

Ahora que buena parte de España está asolada por el fuego que arrasa la naturaleza es momento de recordar el incendio que se declaró a las 22.50 horas de la noche del 18 de agosto de 2011 en la sierra de Atamaría y que obligó a desalojar a unas dos mil personas de Portmán. 


El fuego comenzó en la sierra, en las proximidades de La Manga Club, y avanzó por Atamaría poniendo en peligro a Portmán, teniendo que ser evacuadas de madrugada unas dos mil personas en el mes que más residentes tiene el pueblo, habilitando el ayuntamiento, que entonces tenía como alcalde a Francisco Bernabé, el polideportivo de la ciudad de La Unión para acogerlas. Fueron más de quinientas personas (locales, regionales y nacionales) las que participaron en la extinción de las llamas y, entre otras notas a destacar, se tomó la decisión de quemar el perímetro de Portmán (en la zona de 'Las casas baratas') para crear un cortafuegos en ese frente que impidiese que el fuego llegase a las viviendas. 

A la 1.50 horas de la madrugada fue declarado el nivel 2 de emergencia por incendios forestales y hasta el lugar se desplazaron 351 integrantes de una unidad de intervención de la UME procedente del batallón de Torrejón de Ardoz (Madrid) y de Betera (Valencia), siendo utilizados 4 helicópteros y 80 vehículos de intervención directa (camiones nodriza, aljibe y cisterna, autobombas forestales, etc.), de transporte de personal y atención al personal actuante (autobuses, ambulancias, todoterreno, etc.), y maquinaria pesada  (excavadoras). También acudieron efectivos de brigadas aerotransportadas del ministerio procedenes de Toledo y Cuenca y efectivos de dos compañías de la Guardia Civil y del Seprona. Mereció muchos elogios tanto la rápida actuación como el trabajo conjunto de las administraciones locales (La Unión y Cartagena), regional y nacional.  

El perímetro del incendio llegó a tener 15 kilómetros y amenazó también Parque Natural de Calblanque. Una de las zonas más dañadas fue el espacio protegido dela peña del Águila. El volumen de hectáreas calcinadas fue 420. 

Entre otros de los muchos apuntes que se generaron entonces, indicar que en el polideportivo de La Unión, donde se concentraron las personas evacuadas, se cuidaron todos los detalles, desde las necesidades medicinales de enfermos como la presencia de monitores para entretener a los niños. También que Policía Local y Guardia Civil desplegaron un dispositivo especial en el pueblo de Portmán para evitar el robo en viviendas y comercios. 

Desde el principio se sospechó que el inicio de fuego fue provocado, ya fuese de forma intencionada o no. Se encontró un artefacto casero con cabezas de fósforos y rodeado de una tela de arpillera que llevó a pensar que pudo ser el instrumento empleado para provocar el fuego, pero en mayo de 2013 la Guardia Civil concluyó que no fue el causante.

El viernes 19 de agosto fue estabilizado el incendio y durante esa jornada comenzaron a regresar a sus hogares las personas desalojadas, siendo restablecido a última hora de la tarde el suministro eléctrico. El domingo 21 quedó controlado el fuego y se bajó a nivel 1, para el jueves 25 darse por extingido. El paisaje que quedó en la sierra de Atamaría entonces fue desolador.

Imprimir

powered by social2s