Trabajadores del centro ‘Cristo de los Mineros’ denuncian que han sufrido graves agresiones

Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 14 de agosto de 2025, jueves.

Los empleados de la instalación de La Unión desvelan que han sido tres los casos, siendo especialmente destacado “la paliza” que sufrió una compañera, habiéndose producido estos incidentes después de que comenzasen a plantear a Fundación Diagrama, que gestiona esta instalación de gestión privada que tiene plazas concertadas con el IMAS, la presencia de algunos pacientes “extremadamente violentos”, que consideran que deben estar en un nivel superior de seguridad a este tipo de residencias.



Trabajadores del centro sociosanitario han hecho público un problema que sufren desde hace un tiempo, el cual afecta a su integridad física y del que consideran que no se está poniendo solución. Se trata de tres agresiones que han sufrido empleados de la residencia por parte de pacientes, siendo especialmente grave la que tuvo lugar hace menos de tres meses hacia una trabajadora, que califican de “paliza”, sufriendo la mujer hasta golpes en la cabeza. “Hay casos que las agresiones han sido de tal gravedad que han provocado bajas médicas prolongadas”, exponen al periódico de La Unión. Le comentamos que si esas reacciones entran dentro de lo normal en centros con usuarios con problemas mentales y responden que en este caso “están por encima de lo normal, pues los que han ocasionado las agresiones son personas extremedamente violentas hacia ellos mismos y hacia los demás, por lo que consideramos que deberían estar en un nivel superior de seguridad y no en este tipo de residencias”, explican a La Unión de Hoy.

Este problema lo trasladaron al sindicato CCOO, desde donde se afirma que en enero plantearon a Fundación Diagrama y al IMAS, pues ya entonces existían precedentes, aunque no de la gravedad de los últimos meses. “En las reuniones mantenidas, las soluciones son insuficientes, pues se han ofrecido promesas y alternativas que al día de hoy no se han materializado”, exponen. También se han dirigido al IMAS, ya que el convenio entre la entidad pública del Instituto Murciano de Acción Social y Fundación Diagrama, que lleva la dirección del centro de La Unión, se rechaza la aceptación de pacientes con patologías mentales agresivas. Sin embargo, hasta la fecha, el IMAS no ha respondido a la petición de mantener una reunión, lo que afirman que se ha solicitado en varias ocasiones. Desde Comisiones Obreras se indica que si en esta fase no surge una solución, el problema se llevarán ante la Inspección de Trabajo.


La Unión de Hoy ha contactado con Fundación Diagrama, como empresa que gestiona el centro sociosanitario del Cristo de los Mineros, y con el iMAS, por esa vinculación de plazas concertadas. Desde Diagrama nos indicaron que nos llamarían, pero no se ha producido aún para conocer su versión. Por su parte, desde el IMAS se nos remitió la siguiente respuesta:

“Todos los centros de atención a personas con discapacidad existentes en la Región de Murcia (tanto los dependientes de la Administración como los concertados), cuentan con personas que, en algunas ocasiones, presentan problemas conductuales, ya que se trata de un rasgo asociado a la discapacidad con problemas de salud mental. Esta característica es la que lleva a que dichos centros cuenten con un equipo multidisciplinar de profesionales, especializados en medicina, psiquiatría, fisioterapia, psicología, trabajo social, enfermería y educación de intervención social.

En concreto, el centro sociosanitario Cristo de los Mineros es un centro de titularidad privada, en el que la Comunidad tiene plazas concertadas.

Cuando se ha producido algún tipo de problema conductual entre los residentes, desde la  dirección del centro se aplican los protocolos de actuación necesarios, para para garantizar la seguridad y bienestar de todos los residentes, de los profesionales, e incluso de la persona que  presenta la dificultad.

Dicho protocolo también implica analizar los motivos que han desencadenado esa conducta para reforzar el plan de atención individualizado que se aplica el residente y adaptarlo a sus necesidades”.

Los trabajadores y el sindicato consideran que el IMAS es pieza clave en este problema por el concierto que tiene con Diagrama y de ahí que insistan en que se produzca un encuentro, al que parece no ser partidario el instituto. En principio, este problema no parece apuntar hacia una solución rápida.  
 

Imprimir

powered by social2s