'Un juzgado es de justicia'
"Huéscar es una bonita ciudad de poco más de siete mil habitantes ubicada en el altiplano de Granada que cuenta con un edificio que acoge un juzgado de instrucción y primera instancia, además del Registro Civil. Por motivos familiares, suelo ir con frecuencia, y siempre me hago la misma pregunta: ¿Por qué no tenemos un servicio judicial similar en La Unión?
Un servidor sigue rechazando que La Unión sea un municipio pequeño, simplemente, porque no lo es. Lo parece al estar dentro de un gigante como es Cartagena, pero si tomamos como referencia las superficies de los territorios municipales de España, estaría en la zona media-alta. Lo que sucede es que la Región de Murcia es, con diferencia, la provincia con menos ayuntamientos de nuestro país (45), por lo que tiene a 5 de los 10 más grandes del territorio nacional (Jumilla, Lorca, Murcia, Cartagena y Caravaca), provocando que los demás parezcan pequeños.
Partiendo de ese (indiscutible, por cierto) razonamiento, seguiré reclamando servicios de la administración pública, como, entre otros, que el centro de salud disponga de sala de Rayos X y que el cuartel de la Guardia Civil esté funcionando todos los días (y muchas más horas), aunque tampoco estaría mal, ya que somos ciudad, que esa función la cubriera la Policía Nacional. Y a esa relación sumo lo de un servicio judicial como en Huéscar.
Allí, incluyendo poblaciones del entorno, da servicio a no más de quince mil personas. Aquí, con más de veintidos mil almas en suelo municipal unionense, también podría dar cobertura a poblaciones muy cercanas como El Algar y los pueblos de El Beal, con lo que la cifra aún sería más del doble. Por cierto, la actividad anual de este juzgado de la histórica 'Uskar' (nombre de su etapa íbera) fue de 176 sentencias, 610 autos resueltos y 18 recursos tramitados, siendo la duración media de un proceso de cinco meses y medio.
Ahora se tiene un juzgado de paz en plena conversión hacia 'Oficina municipal de justicia' (OMJ), pero la cuestión no es que sea esto o lo otro, se llame 'así o asao', sino ser operativo satélite de un servicio que, dada la extensión que cubre el Partido Judicial de Cartagena, bien se puede descentralizar.
¿Qué se conseguiría así?, cabe preguntarse. Mi respuesta comienza por recordar que dentro del actual edificio judicial de Cartagena hay ocasiones en que están en la sala de espera para entrar a los diferentes juicios más agentes de Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales que, posiblemente, ese día estén en la calle funcionando. Para empezar, ya se reduciría el tiempo inhábil evitando el desplazamiento tanto para ellos como para nuestros vecinos. Cierto es que habrá asuntos de enjundia a resolver por los jugados penales y la audiencia en Cartagena, pero los restantes ya se podrían solventar aquí. Luego están también las bodas, pues cabe recordar que con la nueva fisonomía de los juzgados de guardia, ahora hay que ponerse en cola de Cartagena y ya no se pueden celebrar en el edificio de El Progreso de La Unión. Más motivos hay, pero en el fondo todo depende de voluntad política y economía. Así de simple.
También me podrán decir que, por la misma 'regla de tres', entonces Torre Pacheco, Los Alcázares y Fuente Álamo, entre los demás municipios, también tendrían que tener lo mismo. A ello respondo que, aunque en este caso utilizo como sujeto a La Unión, en realidad la base de lo que considero que debería ser está en la población que abarca y la distancia, que en este caso no son sólo kilómetros, sino también el follón y el tiempo que lleva meterse en una gran urbe. En el caso que planteo, sumando las almas que residen en el municipio de La Unión y en las diputaciones cartageneras de El Algar y El Beal, estaríamos hablando de bastantes más de treinta mil personas, es decir, tantos como vecinos tiene Teruel.
Es más, en Cartagena el edificio judicial se quedó pequeño hace bastantes lustros y por eso están repartidos por distintos puntos de la ciudad los juzgados de Lo Mercantil, de Lo Contencioso-Admnistrativo, un primera instancia con el Registro Civil y varios de Lo Social (laborales). ¿Por qué no sacar alguno fuera de la ciudad? Llevamos años escuchando que la futura Ciudad de la Justicia se ubicará aquí o allí. Ahora parece que será frente al Hospital de Santa Lucía, pero de las palabras no se ha pasado, y mientras el presidente del TSJRM (Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia) sigue proclamando que faltan juzgados en el territorio autonómico para responder a las necesidades de la población y para rebajar el gran volumen de retraso que existe. Hay asuntos que llevan más de una década pendientes de resolver, por ejemplo.
Por lo tanto, no me parece tan descabellado el planteamiento. Lo que ocurre es que la mentalidad 'centralista' está muy arraigada en nuestra región y enseguida que planteas las descentralización te dice que son más gastos públicos, aunque yo creo que con una buena gestión no es tanto, además de que se gana mucho más en el servicio que se ofrece al contribuyente. Dicho lo dicho, lo mismo me he 'embalado' y lo que pido son imposibles, pues resulta que todo está 'ferpecto' como está".
Todos los artículos de opinión de 'Todo está ferpecto' están recogido en el blog al que se accede pinchando sobre este bánner