Bahía de Portman

                                   

«¡¿Quién viene?!»

Es un mito que ha transcendido a la cultura universal, es la obra más representada en la historia de España y que, curiosamente, lleva varias generaciones ausente de los escenarios de la ciudad de La Unión. Es 'Don Juan Tenorio', que este viernes regresa en el marco del Museo Minero a cargo de una compañía de calidad que iniciará aquí una gira que incluye el auditorio 'Víctor Villegas' de Murcia, donde lleva diez años seguidos con éxito.



Hay obras que han transcendido la propia literatura de la que brotaron y cuyos títulos pasan a ser epónimos, es decir, pasan a denominar enfermedades, ciudades, conceptos y, entre otros, comportamientos, como sucede con 'Don Quijote', 'La celestina' y 'Don Juan Tenorio'. Así, un 'quijote' es alguien idealista, heroíco, caballeroso y poco práctico; 'una celestina' es una alcahueta que facilita relaciones amorosas; y un 'donjuán' es un seductor casanova. Pero es más, lejos de España, este último personaje fue introducido por Mozart y Da Ponte en 'Don Giovanni' en el Romanticismo y ha llegado también al cine norteamericano con obras como la del enamorado 'Don Juan de Marco'.

La tercera de estas obras mentadas es la más representada en España a lo largo de la historia, pero que en La Unión brilla por su ausencia durante demasiados años. Obra cumbre de José Zorrilla en 1844, fue estrenada en teatro en 1884 en Madrid y acabó por tener una fuerte afinidad con los días de 'Todos los santos' y de 'los difuntos', respectivamente, uno y dos de noviembre, siendo en la proximidad de esas fechas cuando se suele representar.

Este drama religioso-romántico regresa, en una apuesta del Ayuntamiento de La Unión por recuperar el clásico, a la urbe de La Unión a cargo de la 'Compañía teatral amigos del Tenorio' este viernes, 25 de octubre, a partir de las 21 horas en el salón de actos del Museo Minero con una compañía especializada en su puesta en escena, como bien refleja su nombre: 'Compañía teatral amigos del Tenorio'. Los precios de las entradas son de 15 euros de forma anticipada (2001 Sport y Oficina de Turismo) y de 20 en taquilla.  

La compañía, tras su actuación en La Unión, recorrerá las localidades alicantinas de Almoradí (día 26) y Redován (27) y las murcianas de Lorquí (2 de noviembre), Alcantarilla (3) y Jumilla (29), además de Murcia el uno de noviembre, donde lleva diez años en el escenario del auditorio 'Víctor Villegas'. La dirección corresponde a Elvira Pineda, quien proclama que se cuidan todos los detalles en la puesta en escena, incluidos vestuarios, armamento y mobiliario de época.  

¿De qué va la obra? En situaciones normales, no haría falta responder a esta pregunta, pero como en la ciudad de La Unión lleva tantos años ausente y hay muchos vecinos que nunca la han presenciado, no está de más ofrecer una pequeña referencia a una historia de amor, intriga, emoción y sorpresas. El protagonista es Don Juan Tenorio, seductor empedernido que hará lo que sea para llevar a cabo sus numerosas conquistas. En unos de sus frecuentes alardeos amatorios y valerosos contra sus numerosas victorias y enemigos, va a enfrentarse a Don Luis Mejía, seduciendo a su prometida Doña Inés, novicia prometida a él por Don Gonzalo y roto el pacto tras la apuesta con Don Luis. Sin embargo, el comendador va en busca de su hija y, al encontrar a Don Juan, acaban enzarzados en un duelo en el que resulta asesinado el padre de Doña Inés. Al mismo tiempo, Don Luis Mejía queriendo vengar que su prometida fuese seducida por Don Juan, acabará muerto en manos de éste, quien abandonará Sevilla, pero regresará años más tarde... ¿Cómo terminará la historia de amor de Don Juan y Doña Inés?


 



Imprimir Correo electrónico