Bahía de Portman

                                   

"Las deficiencias eléctricas de los centros municipales se irán solventando"

El alcalde indica que el único requerimiento recibido afecta a La Maquinista de Levante y que el dinero está habilitado para su subsanación, "estando practicamente los trabajos encargados", indica, mientras que del resto de instalaciones cuestionadas apunta que "son muy antiguas y sus deficiencias no son graves, pero iremos actuando en todas". Respecto al nuevo retraso en el proyecto de la bahía de Portmán, considera que se sigue 'mareando la perdiz', que el informe del CEDEX es innecesario, que se ha faltado a las dos convocatorias de la comisión de seguimiento en 2024 y que enterarse ahora de una reunión por terceros "es inaceptable".



La Unión de Hoy tuvo ocasión de conversar con el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, en la tarde de ayer, planteándole dos temas de actualidad. Por un lado está el reciente corte del suministro eléctrico llevado a cabo por Industria en las naves y exteriores de La Maquinista de Levante tras una denuncia del mal estado del sistema eléctrico por parte del sindicato CSIF. "La memoria de necesidad está terminada y prácticamente los trabajos están encargados", indicaba al ser preguntado, apuntando que se solicitó al Servicio de Contratación del ayuntamiento efectuarlo por vía de urgencia, "pero nos indicaron que no procedía". Le comentamos que la denuncia abarcaba a más instalaciones municipales, como colegios o el cuartel de la Policía Local. Zapata responde que el único requerimiento recibido "ha sido el de La Maquinista por el servicio de media tensión. Del resto no se nos ha requerido, pero sabemos que son instalaciones muy antiguas con deficiencias, aunque no graves. La idea nuestra es ir acometiendo todas, como empezamos con el colegio Santiago Apóstol de Portmán, e iremos solventando el resto con los trámites pertinentes", expone.

El otro tema es el archipresente de una bahía de Portmán que sigue sin regeneración 35 años después de cuando se efectuó la primera promesa por parte del Estado de subsanar el mayor daño mediambiental en la historia del Mar Mediterráneo. Ahora, el ministerio de Transición Ecológica retrasa, como mínimo, el nuevo proyecto de regeneración de la costa de Portmán hasta el 31 de julio. "Son más dilaciones", asevera Zapata, para quien se lleva tiempo 'mareando la perdiz' en este asunto. Ahora se anuncia una próxima reunión de la comisión de seguimiento en la que se informarán de los estudios del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX). "Según el acuerdo de 2006, la comisión debía reunirse dos veces al año aunque fuera sólo para informar y resulta que en 2024 no se ha producido reunión alguna. Ahora nos enteramos por el diario La Verdad de que habrá un encuentro. No es aceptable que no se hayan dirigido a los integrantes de la comisión antes de hacerlo público, aunque sea enviando un correo electrónico. No cuesta tanto hacerlo bien", indica, además de mantener que esos informes del CEDEX "son innecesarios".  

Imprimir Correo electrónico