Bahía de Portman

                                   

Memoria, arte y lucha por la bahía

Con un lleno absoluto, el Hogar del Pensionista de Portmán acogió la presentación del proyecto artístico del escultor y profesor de la Universidad de Murcia, Pedro Ortuño, contando el acto también con un emotivo homenaje a Pedrín y Adelaida.



La iniciativa, centrada en la historia y el presente de la bahía de Portmán, ha sido desarrollada en colaboración con la Plataforma Portmán Vivo, y se nutre de las voces más emblemáticas de la localidad. Entre ellas destacan Adelaida y Pedrín, dos ancianos cuya lucidez, memoria y conexión con el territorio han sido claves para reconstruir, sin filtros ni medias tintas, la cruda realidad de esta tierra arrasada del sureste español.  


La obra de Ortuño, descrita como una creación de impactante belleza, confronta al espectador con la historia de un lugar que clama por un final esperanzador. A través de esculturas e instalaciones, el artista plasma no solo el dolor acumulado por décadas de degradación ambiental, sino también la resistencia de un pueblo que se niega a olvidar. “Es un grito contra la indiferencia”, señaló uno de los asistentes durante el coloquio posterior, donde emergieron emociones largamente contenidas: rabia, vergüenza, impotencia y, sobre todo, un anhelo colectivo de liberación. Como afirmó un participante, “el mar sigue esperando para volver a abrazar su bahía”.  


Las intervenciones también miraron al futuro. Si bien no hubo consenso sobre las soluciones técnicas para la regeneración de la Sierra Minera o la descontaminación de puntos críticos como el Lavadero Roberto, Maleni Lorenzo Monerri, portavoz de Portmán Vivo, subrayó la necesidad de priorizar el rigor científico: “Son los expertos quienes deben guiar las decisiones, con respeto a la naturaleza y a la vida. No podemos permitir que la inacción siga agravando este sufrimiento”.  


Han pasado 35 años desde el cese de los vertidos en la bahía, pero el legado tóxico persiste. Mientras las administraciones posponen una acción integral, proyectos como el de Ortuño recuerdan que Portmán no es solo un símbolo de abandono, sino un territorio vivo donde el arte, la memoria y la ciencia se alían para reescribir un futuro posible. Como sus olas, la comunidad insiste: es hora de que la justicia ambiental entre, por fin, a limpiar sus orillas.

Homenaje a Pedrín y a Adelaida

La presentación del proyecto artístico de Pedro Ortuño en Portmán contó con la presencia de dos personas muy queridas.


Homenajeados por todos los asistentes, muy queridos, recibieron el calor y el cariño de los presentes, así como unos obsequios que le fueron ofrecido por la Plataforma Portmán Vivo, convocante del acto, para que guarden en su tan buena memoria, el recuerdo de una tarde tan especial.


Muchas gracias a todos y en especial a Adelaida, a Pedrín, a las personas mayores entrevistadas, a Pedro Ortuño por su trabajo y a los asistentes y seguidores de Plataforma Portmán Vivo.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

 

Imprimir Correo electrónico