Del impacto de las ramblas en el Mar Menor a las redes antimedusas
Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, explicó a este diario, durante su visita a La Unión, la preocupación por ver cómo afecta a una laguna salada (que hace unas fechas estaba muy bien) la llegada del agua de lluvia de estos días, con sus arrastres, y también anunció que los bañistas tendrán protección de esos animales marinos "en sitios concretos", aunque la demanda popular es que se coloquen en mayor cantidad.
Juan María Vázquez acudió ayer a La Unión para descubrir que las algas pueden pasar de residuos a soportes artísticos con la exposición organizada por Fundación Vedruna. Dado que esa biomasa procede del Mar Menor y las áreas que lleva como consejero de la Comunidad Autónoma, el periódico La Unión de Hoy quiso conocer 'el estado de salud' de la albufera, la 'joya de la Región de Murcia', como la identificó el propio político, quien comenzó diciendo que en su trayecto hacia la capital de la Sierra Minera había conocido los datos más recientes de los análisis sobre el Mar Menor, "el nivel de turbidez está dentro de los parámetros de normalidad y teniendo en cuenta la alta concentración de oxígeno que ha tenido el invierno", para a continuación centrarse en la preocupación que hay en el gobierno regional por la llegada de las ramblas con aguas torrenciales por las lluvias de estos varios días atrás, indicando que el caudal ha sido de 22.000 a 27.000 litros por segundo, llegando a la laguna salada más de un hectómetro por la rambla del Albujón, lo que es "dañino" por la cantidad y los arrastres que lleva, desde cañas hasta amplia variedad de objetos, explicando que los científicos están tomando muestras para conocer el impacto. También informó que estos días hay más de setenta personas trabajando en la recogida de objetos más treinta agentes y técnicos en otras labores.
Le planteamos a Vázquez por qué no se desvían las ramblas al Mediterráneo, lo que acabaría con estas preocupaciones. Entonces intervino el senador unionense Francisco Bernabé, quien estaba presente en la minientrevista, para decir que Mariano Rajoy, antes de ser relevado como presidente del Estado español, dejó preparada esa actuación, pero que el gobierno siguiente de Sánchez no la ha querido llevar a cabo. Este diario, aprovechó para decir entonces que, como la presencia de PP y PSOE al frente de España va por ciclo de alternativas, esperemos que cuando a los primeros les vuelva a tocar se acometa esa obra. El consejero, por su parte, comentó que lo que ahora mismo es importante es que los acuíferos acojan todo el agua posible, para lo que también se precisan decisiones políticas del Estado.
Cambiamos de tema, pero no de escenario, pues seguimos con el Mar Menor, donde este pasado verano se sufrió el regreso de numerosas medusas. Ya entonces, unionenses que se bañan en aguas de Los Nietos o de Los Urrutias, entre otros enclaves, demandaban la instalación de redes por parte del gobierno regional, lo que apenas se percibió. Esa demanda popular, incluso, ha motivo que una de las coplas de las chirigotas del concurso regional celebrado en el Carnaval de Cartagena se refiriera a esa demanda del pueblo. La cuestión se la lanzamos a Vázquez, quien no respondió de forma afirmativa ni negativa, sino que explicó que se instalarán "en sitios concretos, según el estado de cada zona". Entonces, Bernabé le comentó (con acierto) que en el municipio de San Pedro del Pinatar estuvieron de forma permanente, lo que confirmó el consejero. Algunos presentes comentaron que si otros las tienen, por este lado también se quiere. Ante esa 'presión', Vázquez dijo, sin variar sus anteriores manifestaciones, que este verano "sí habrá redes antimedusas".