"El puerto debe avanzar de forma simultánea con la regeneración de la bahía"
El consejero de Fomento visita Portmán para expresar el compromiso del gobierno regional y su postura común con el ayuntamiento y los vecinos, desde donde piden al Estado que habilite partidas propias para ejecutar la regeneración y no deje esa financiación pendiente sólo de los fondos europeos, además de reiterar que esos trabajos nunca deben ser el sellado sino la recuperación de un fondo de bahía de 250 metros.
El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, ha visitado esta mañana Portmán acompañado por el alcalde de La Unión, Joaquín Gabriel Zapata García, y el director general de Litoral y Puertos, Pablo Marín. En un encuentro celebrado en el Club Náutico de Portmán, se han reunido con los representantes de los colectivos vecinales para tratar el estado de la regeneración de la Bahía de Portmán y el desarrollo del proyecto del puerto. En el encuentro se ha reiterado el compromiso expreso de la Comunidad Autónoma para que el desarrollo del puerto avance de manera simultánea con la regeneración de la bahía. Sin embargo, para que este objetivo se materialice, es imprescindible que el Ministerio renuncie definitivamente a la opción de sellar los estériles en la bahía y, en su lugar, asuma el compromiso de su regeneración ambiental integral. Asimismo, se ha subrayado la necesidad de que el Ministerio cumpla con la construcción del dique de abrigo, una infraestructura esencial para garantizar la viabilidad del puerto y la recuperación sostenible de la zona.
Durante la reunión, el consejero ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional con la recuperación medioambiental y el desarrollo sostenible de la bahía: “Desde el Gobierno regional tenemos una postura clara y definida, que coindice con el consenso alcanzado en 2006 entre las distintas administraciones y la sociedad, y el Ministerio tiene que llevar a cabo la recuperación de un fondo de bahía de 250 metros sobre la actual línea de costa”, destacó García Montoro.
Concluyó destacando que “es imprescindible que el Ministerio defina la regeneración de la bahía que se reivindica para poder llevar a cabo el proyecto del nuevo puerto de Portmán”. En este sentido, añadió que “el Ministerio debe realizar el dragado necesario de la bahía hasta el antiguo puerto y la construcción de los diques de abrigo de la playa que, asimismo, garantizarían la estabilidad del futuro puerto”.
Por su parte, el alcalde de La Unión, Joaquín Gabriel Zapata García, ha subrayado la importancia de mantener un diálogo continuo con los vecinos para que sus preocupaciones y aportaciones sean tenidas en cuenta en cada fase del proceso:
“Los vecinos de Portmán llevamos años luchando por la recuperación de su bahía, y es fundamental que sus voces sean escuchadas. Desde el Ayuntamiento estamos comprometidos con garantizar que este proyecto avance de forma efectiva y con transparencia”, ha afirmado. Del mismo modo, el alcalde ha reiterado “no puede haber puerto sin compromiso de la regeneración de la bahía, por lo que, esperamos que el Gobierno de España, de una vez por todas deseche la idea del sellado de la bahía. Sin regeneración no puede haber puerto”.
Los colectivos vecinales han expresado su interés en que las actuaciones avancen con mayor rapidez y han trasladado sus inquietudes sobre los plazos y la viabilidad del proyecto. En este sentido, las autoridades han insistido en la necesidad de colaboración entre administraciones para garantizar el éxito de la regeneración.
El encuentro ha finalizado con el compromiso de mantener reuniones periódicas para seguir informando sobre los avances y asegurar que se cumplan los objetivos marcados.
La Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento de La Unión y las asociaciones de vecinos han formado un “frente común” para exigir al Ministerio para la Transición Ecológica la regeneración efectiva de la bahía de Portmán que contemple todas las actuaciones necesarias para su recuperación.
La alternativa conjunta que reclaman al Gobierno central es la realización de un dragado mínimo de la bahía retranqueando 250 metros la línea de costa; el traslado de los estériles a la corta minera; recuperar el antiguo muelle del carbón y la implantación de un adecuado sistema de drenaje para las ramblas.
El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, junto con el alcalde de La Unión, Joaquín Gabriel Zapata, mantuvo hoy una reunión con las asociaciones vecinales y otros colectivos sociales a quienes recordó que el “compromiso del Ejecutivo regional con la regeneración de Portmán es inquebrantable”.

“Desde el Gobierno regional tenemos una postura clara y definida, que coindice con el consenso alcanzado en 2006 entre las distintas administraciones y la sociedad, y el Ministerio tiene que llevar a cabo la recuperación de un fondo de bahía de 250 metros sobre la actual línea de costa”, destacó García Montoro.
“Esta alternativa que nace del consenso es la más adecuada y con más garantías para los 40.000 habitantes de la comarca de la Sierra Minera, que tienen derecho a disfrutar de su entorno en un medio ambiente adecuado y sano”, reivindicó el consejero.
El encuentro ha servido para fijar la posición común ante la próxima comisión de seguimiento para la recuperación y adecuación ambiental de la Bahía de Portmán, que se celebrará el 18 de marzo.
El consejero concluyó que “es imprescindible que el Ministerio defina la regeneración de la bahía que se reivindica para poder llevar a cabo el proyecto del nuevo puerto de Portmán”. En este sentido, añadió que “el Ministerio debe realizar el dragado necesario de la bahía hasta el antiguo puerto y la construcción de los diques de abrigo de la playa que, asimismo, garantizarían la estabilidad del futuro puerto”.
🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo