Bahía de Portman

                                   

La Feria de Minerales y Fósiles se traslada al pabellón Ramón Solano

La vigésimo séptima edición, que tendrá lugar del 17 al 19 de abril abandona por vez primera, y sólo por este año, el Mercado Antiguo debido a las obras que se llevarán a cabo en el modernista inmueble. Habrá 40 expositores de España y uno de Colombia, siendo novedades varios minerales autóctonos y otros llegados de México, destacando el grupo de luminiscentes, que retienen la luz. El evento recibió en 2024 a 17.300 visitantes y un impacto sobre el tejido comercial, hotelero y hostelero de 450.000e euros.  



La feria ha sido presentada en una rueda de prensa ofrecida en el modernista Palacio de Aguirre de Cartagena por Carlos Bernabé, presidente de Federación de Asociaciones de Empresarios y Profesionales de La Unión (FAEPU), entidad organizadora de la feria; Joaquín Zapata, alcalde de La Unión; Rafael Gómez, Director General de Impulso al Comercio de la Comunidad Autónoma de Murcia; y Esteban Bernal, autor del cartel y asesor artístico de la Feria.

Este año la Feria se va a realizar en el pabellón deportivo Ramón Solano sito en la calle Carrera de Irún, debido a las obras de reforma del Antiguo Mercado Público. «Debemos aclarar que el traslado temporal de ubicación no va a variar ni un ápice los estándares de calidad mineralógica y organizativa de la Feria, que continúa siendo la gran referente del sector a nivel nacional», ha explicado Carlos Bernabé, presidente de FAEPU, quien ha recordado que por segundo año la feria está dentro del calendario de las oficiales de la Región de Murcia y que se trata del evento del sector más importante de España, remarcando las cifras de 17.300 visitantes en 2024, con un impacto social de 450.000 euros. La entrada a las tres jornadas es gratuita, pudiéndose visitar de 10 a 14 horas y de 17 a 21.


El presidente de la federación de empresarios y comerciantes de La Unión también ha hablado de novedades mineralógicas de este año, como son calcitas de forma escalenoédrica, baritinas y cuarzos praxio con su característico color verde, todas en representación del mineral autóctono de la Sierra de Cartagena-La Unión. Con respecto al ámbito internacional, el principal atractivo serán unos yesos de México de tonos amarillos. Dentro de las exposiciones permanentes que habrá, por primera vez, la muestra de una colección de minerales luminiscentes cuya fluorescencia podrá ser apreciada a través de lámparas de rayos ultravioleta. En el apartado histórico se va poder disfrutar de un taller de artesanía prehistórica en el que un tallador recreará la elaboración de arcos, flechas, cuchillos, hachas, punzones y todo tipo de herramientas y útiles en piedra y madera, con técnicas tanto del Paleolítico como del Neolítico.


También destacar que serán 40 los expositores de España y uno de Colombia, cuya longitud total será de 168 metros. Bernabé ha hecho hincapié en que el 40% de los participantes no son profesionales, lo que es otro atractivo para que vengan los amantes de minerales, pues muchos de los que se expondrán no están en catálogos. También ha recordado que continuará presente el estand de la ONCE, como vienen sucediendo desde 2019, y que permite facilitar la visita a personas con discapacidad visual. Novedad también es que mejora la dotación económica del décimo concurso de fotografía para la mejor foto de minera y la mejor imagen del paisaje minero.


Bernabé también se ha referido a la espectacular presencia de un mamut de la estepa y ha presentado a Esteban Bernal, quien ha explicado el cartel oficial que ha creado, pero estos dos asuntos los ofrecemos en artículos independientes en este periódico.


Por su parte, Rafael Gómez ha subrayado la calidad de los contenidos de este año. «No solo mantenemos el nivel de ediciones anteriores, sino que se ha apostado por nuevas exposiciones que van a sorprender a nuestros visitantes. Queremos que esta Feria continúe siendo un referente a nivel nacional e internacional y la comunidad autónoma siempre la apoyará para que cada año siga creciendo», ha indicado, además de expresar que es una feria internacional "porque vienen visitantes de otros países".


En su intervención, Joaquín Zapata ha resaltado el impacto de la feria en el municipio afirmando que «este evento no solo tiene un gran valor cultural y científico sino que también supone un impulso económico y turístico para nuestra ciudad. La Feria de Minerales y Fósiles es una de nuestras señas de identidad y este año volveremos a demostrar por qué es una de las más importantes de España y uno de los eventos más destacados de la Región de Murcia», mostrando su gratitud al esfuerzo de los organizadores y más en un año en que se han visto obligados a adaptarse a un espacio diferente.


La rueda de prensa, llevada a cabo en el Palacio de Aguirre de Cartagena, ha contado con la asistencia de Mariano Miranda y Eliecer Pérez, codirectores de la Feria; Tomás Conesa, secretario de FAEPU; y María Teresa López y Laura Giménez, concejales de Hacienda y de Comercio de La Unión, respectivamente. Como todos los años, la feria se celebrará coincidiendo con la Semana Santa Minera en los días 17, 18 y 19 de abril. La entrada es libre y gratuita.


Imprimir Correo electrónico