Adif refuerza la conexión Murcia–Almería con BIM como motor de transformación digital
La promotora pública da luz verde al montaje de vía entre Murcia y Lorca-San Diego, integrando la metodología BIM para impulsar una infraestructura más innovadora, digital y respetuosa con el entorno
Adif continúa dando pasos firmes en el desarrollo de una de las infraestructuras ferroviarias más relevantes del sur peninsular: la Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia–Almería, integrada en el ambicioso Corredor Mediterráneo, clave para la vertebración territorial y la conexión transfronteriza con Europa. En este contexto, la promotora pública ha adjudicado un contrato por valor de 38 millones de euros para acometer el montaje de vía en el tramo comprendido entre Murcia y Lorca-San Diego, de aproximadamente 60 kilómetros. Esta actuación es crucial para consolidar una infraestructura moderna, intermodal y resiliente que dará servicio tanto al transporte de pasajeros como al de mercancías.
En esta nueva fase, Adif apuesta por la implantación de la metodología BIM (Building Information Modeling) como herramienta esencial para modernizar la gestión, planificación y ejecución de la obra. Este enfoque digital, tal y como resume Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del mejor máster en metodología BIM de 2025, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de Espacio BIM -www.espaciobim.com- “permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”, lo que minimiza errores, facilita la coordinación y mejora la toma de decisiones.
Este contrato se suma a otras adjudicaciones recientes asociadas al mismo tramo: El suministro de materiales de vía (como balasto, traviesas, carriles y desvíos), adjudicado por un importe de 97 millones de euros y la construcción de una base de montaje y mantenimiento en Librilla, con una inversión de 26,8 millones de euros, que será un elemento clave tanto durante la fase de construcción como en la posterior operación y mantenimiento de la línea.
Estas actuaciones no solo aseguran el avance del trazado entre Murcia y Lorca, sino que permiten sentar las bases técnicas y logísticas para completar el segundo tramo, entre Lorca y Almería, de aproximadamente 130 kilómetros, en el que ya se están realizando labores previas de preparación y planificación. La finalización de este último segmento permitirá culminar la conexión de alta velocidad entre ambas ciudades, reforzando el sistema ferroviario del sureste peninsular.
La LAV Murcia–Almería representa mucho más que una mejora de la conectividad territorial. Se trata de un proyecto estratégico de país, que busca optimizar la movilidad y reducir los tiempos de viaje; fomentar un modelo de transporte más sostenible, con menores emisiones y mayor eficiencia energética; e impulsar la transformación digital de las infraestructuras públicas a través de herramientas como BIM, metodología que no solo facilita una gestión más transparente, eficiente y sostenible, sino que además se alinea con las exigencias actuales en cuanto a trazabilidad, interoperabilidad y control de calidad en la ejecución de grandes obras civiles.
Gracias a esta apuesta, Adif se consolida como una entidad de referencia en innovación tecnológica dentro del ámbito ferroviario, promoviendo una cultura de digitalización que ya es esencial en los grandes proyectos de obra civil a nivel europeo.