Bahía de Portman

                                   

¿Por qué no se ve basura en el suelo durante las '12 horas'?

Un evento que moviliza a cientos de personas durante una jornada en el colegio unionense, cuyo suelo está de forma permanente limpio. Carmen Peralta cuenta a los lectores porqué se produce esta envidiable situación. 


La hermana Carmen Peralta explica a esta redacción que hace cuarenta años, cuando se celebró la primera edición, cogió un gran enfado por las botellas rotas que se quedaron en el suelo. El tema lo llevó a una reunión de la dirección del centro, donde se optó por una solución constructiva en lugar de represoras. Así, se acordó que a cada persona (principalemente chavales) que recogieran basura de suelo se le entregase un vale que podían canjear por un regalo. "Fue un gran éxito", recuerda Carmen Peralta, quien apunta, como curiosidad, que habían chavales "esperando a que terminasen otros de beber en botella e, incluso, hubo quien fue a contenedores de basura de fuera de centro para traer envases vacíos. El problema ya no hemos vuelto a sufrirlo y durante este tiempo siempre hemos ido tratando de mejorar con la experiencia de una edición para la siguiente", apunta en presencia de las concejalas Teresa López y Laura Giménez, quienes son voluntarias de este evento y que están encargadas este año de canje de vales de reciclaje por regalos. En la imagen posan las tres junto a Andrea Galindo Martínez y Nuria Martínez González, alumnas de cuarto curso de la ESO. Los obsequios son aportados de forma desinteresada por comercios, principalmente.  

Imprimir Correo electrónico