Consejos para una noche buena de San Juan
La popular celebración de fuego y explosivos en torno a las hogaretas tendrá lugar esta noche, siendo la medianoche, cuando comienza el 24 de junio, el momento de encender las piras. En el municipio de La Unión, Protección Civil ha detectado que hay, al menos, 13. Para un buen desarrollo sin contratiempos, los mejor es tener presente una serie de recomendaciones.
PROTECCIÓN CIVIL DE LA UNIÓN
"Llevamos semanas de seguimiento y tareas preventivas por la noche de hogueras de San Juan. Estamos observando el crecimiento desmesurado, de última hora, en alguno de los acopios.
Recuerden que no todos los materiales están destinados a arder en la hoguera y que existen canales de recogida a lo largo de todo el año.
No acumules más que para hacer una pequeña hoguera por festejar la noche de San Juan, para evitar gran radiación de temperatura que produzca daños o reproducciones de conatos en zonas no deseadas. No te deshagas en la hoguera de colchones, neumáticos, envases a presión o de plástico (menos si han contenido materias inflamables o tóxicas). Sentido común y fiesta segura".
AYUNTAMIENTO DE LA UNIÓN





POLICÍA LOCAL DE LA UNIÓN
También nos hacemos ecos de las recomendaciones que Policía Local de Cartagena ha divulgado:
Requisitos para la ubicación de hogueras
- No se permite encender hogueras sobre pavimentos empedrados o asfaltados sin permiso especial. En caso de autorización, se deberá colocar una capa de arena de al menos 10 cm de grosor con un radio 2 metros mayor al de la hoguera.
- Alrededor de una hoguera habrá 15 m de radio totalmente limpios de vegetación y materiales combustibles.
- Deberán disponerse en lugares donde no interrumpan el acceso ni el paso a vehículos de emergencia.
- Las hogueras no deben situarse a menos de:
- 500 metros de zonas forestales o de riesgo,
- 15 metros de fachadas, vehículos, árboles, mobiliario urbano o líneas eléctricas/telefónicas.
Normas sobre la construcción y combustión
- La altura máxima permitida para una hoguera es de 4 metros.
- Se debe utilizar madera limpia, sin clavos, pinturas, ni objetos metálicos ni componentes contaminantes.
- Está prohibido quemar plásticos, neumáticos, gomas, aceites, y utilizar explosivos o líquidos inflamables.
- No se deben lanzar a la hoguera productos pirotécnicos, sprays, tejidos ni papeles.
- No se encenderá nunca con líquidos inflamables; se produciría una deflagración.
Precauciones para organizadores
- Evitar encender hogueras si hay vientos superiores a 20 km/h.
- Avisar a los residentes cercanos para que cierren ventanas y retiren objetos inflamables.
- Tener siempre a mano mangueras, batefuegos o extintores, y saber utilizarlos.
- Asegurarse de apagar completamente la hoguera con agua o tierra antes de abandonar el lugar.
Consejos para espectadores
- Mantenerse a una distancia prudente (mínimo cinco veces la altura de la hoguera).
- Colocarse en dirección contraria al humo (a barlovento).
- No saltar sobre el fuego ni manipular brasas.
- Vigilar constantemente a los niños y no intentar apagar un fuego descontrolado: llamar inmediatamente al 112.
Protección de viviendas próximas, en jardines, terrazas o exteriores
- Mantener puertas y ventanas cerradas.
- Retirar toldos, cortinas y objetos inflamables de balcones o patios.
- Evitar almacenar líquidos inflamables en exteriores.
- Regar zonas ajardinadas y mantener canalones y tejados limpios de hojas.
- No tener vegetación seca, ramas o madera acumulada.
- No encienda fuego ni manipule pirotecnia en espacios cerrados o cerca de materiales combustibles.