Bahía de Portman

                                   

Elsamex respalda al Cante de las Minas

La empresa contribuye al desarrollo cultural de La Unión sumándose como patrocinador del evento por tercer año consecutivo, mostrando su apoyo a las tradiciones y patrimonio inmaterial de esta tierra en la que gestionan el alumbrado público.


El director regional de ELSAMEX en el Levante, José Javier Carrión Romero, ha firmado esta mañana un convenio de colaboración con la Fundación Cante de las Minas que confirma el respaldo de la empresa responsable de la gestión del alumbrado público de La Unión con la expresión cultural más representativa de esta tierra: el Festival Internacional del Cante de las Minas.

Por tercer año consecutivo, la compañía se mantiene al lado del evento cultural como patrocinador de su 64ª edición. “Creemos que las empresas tienen que tener no solo un valor económico, sino también contribuir al desarrollo social y cultural del entorno en el que operan. Por eso este patrocinio es, además de una muestra de apoyo institucional, una expresión sincera de nuestro compromiso con la cultura, las tradiciones y el patrimonio inmaterial que conforman la identidad de nuestra tierra”, señaló Carrión, transmitiendo su orgullo desde la central de Grupo ELSAMEX de “formar parte de esta gran familia para que el cante llegue a todos sitios”.


“Estamos felices de renovar este patrocinio con un referente en la prestación de servicios como ELSAMEX a nivel nacional y que demuestra que también es un referente en el apoyo a la cultura”, añadió el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata. Ambos mostraron su voluntad de que esta colaboración sea duradera.

ELSAMEX se suma como patrocinador al Festival junto a Grupo Avanza, Grupo Luna, Repsol, Inmesur Levante, Jumabeda, Grupo Luna, Suministros Mayor, Tecsumaga y Cetina Hotels. El Festival Internacional del Cante de las Minas está organizado por la Fundación Cante de las Minas, con el respaldo del Ayuntamiento de La Unión, el Ministerio de Cultura a través del Inaem y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia mediante el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA).

Imprimir Correo electrónico