Encuentro de los 'otros pregoneros' del Cante
En medio del ritmo frenético que marca cada edición del festival internacional flamenco de La Unión, la Fundación ha querido hacer un alto en el camino para rendir un pequeño homenaje a quienes, desde el otro lado del objetivo o con la libreta, el móvil, el micrófono o el teléfono dan a conocer durante once jornadas cada compás y emoción de este evento único: los medios de comunicación. En la imagen, varios de los asistentes en animada pose
La Fundación Cante de las Minas ha convocado este mediodía a la prensa escrita, gráfica y fotográfica que cubre el festival, para compartir, en una cafetería del corazón de la capital de la Sierra Minera, disfrutar de un momento de descanso, conversación y camaradería, encabezado por la jefa de prensa del festival, Lydia Martín, quien ha estado acompañada, entre otros, por el presidente y el director del festival, Joaquín Zapata y Julio García respectivamente, y por la edil de Cultura, Aurora Ródenas. Un gesto sencillo, pero cargado de simbolismo y gratitud hacia todos esos profesionales que, año tras año, viajan desde distintos puntos de España para contarle al mundo lo que aquí sucede.
“Estos ratos nos los da el festival”, comentan entre risas y brindis, “son el alma de lo que no se ve en el escenario”. Porque el Cante de las Minas no solo se vive desde las tablas del Antiguo Mercado Público, estos días llamado 'la Catedral del cante', sino también desde la mirada de quienes lo documentan, con pasión, compromiso y respeto por el flamenco más hondo.
Un encuentro informal pero lleno de arte, que reafirma que en La Unión también se canta con palabras, con imágenes… y con alma. ¡Olé por el trabajo de la prensa y por el arte que comparten!