¿Qué sucedió hace un siglo en La Unión?
UN PUEBLO EN LA MEMORIA. Gonzalo Wandosell Fernández de Bobadilla, cronista oficial del municipio, da a conocer a los lectores del periódico qué otras noticias se dieron en 1925 además del nacimiento de Pencho Cros, pues también fue cuando se nombraron alcaldes a los Reyes de España, cuando llegaron las aguas del Taibilla, cuando se instaló el primer surtidor de combustible, cuando llegó el alumbrado público y cuando el estreno del estadio de fútbol de 'El Almarjal' de Cartagena contó con un árbitro unionense, además de la celebración, dentro de las fiestas patronales, del primer concurso de cante jondo con jurado.
ENERO
Día 16. La corporación municipal concede el título de 'alcalde y alcaldesa honorarios' a Sus Majestades los Reyes de España, don Alfonso y doña Victoria Eugenia.
FEBRERO
2. Nace en La Unión el cantaor Pencho Cros, el único ganador ganador de tres lámparas mineras en el Festival de Cante de las Minas.
12. El ayuntamiento aprueba elevar la propuesta de concesión de la 'Cruz de Alfonso XII' al maestro Francisco Ros Manzanares por sus largos años de servicio en la docencia.
16. El ayuntamiento acuerda la creación, en el Liceo de Obreros, de la biblioteca municipal 'Cegara Salcedo', en homenaje al escritor Andrés Cegarra Salcedo.
MARZO
11. El ayuntamiento concede un donativo de tres mil pesetas a la comisión popular de fiestas y procesiones, organizadora de la Semana Santa, para estimular la economía local.
ABRIL
22. La corporación municipal autoriza al alcalde a realizar las gestiones para que La Unión sea una de las ciudades que se aproveche de la traída de las aguas del Taibilla.
22. El ayuntamiento autoriza a Pedro López Vélez establecer el primer surtidor de carburantes sistema Browser frente al número 70 de la calle Mayor, esquina a Arguelles.
29. El ayuntamiento aprueba la instalación del alumbrado público eléctrico en la calle Mayor, muy necesario para los intereses municipales.
MAYO
6. El ayuntamiento declara de 'utilidad pública' a tres caminos vecinales, incluido el de la Cuesta de Las Lajas, o futuro camino número 33, con el fin de presentarse al concurso convocado por la diputación provincial para incluirlos en un plan provincial.
SEPTIEMBRE
19. El árbitro unionense Paco Wandosell Calvache dirige el partido de inauguración del campo de El Almarjal, en Cartagena, entre el Cartagena y el Valencia, que acabó con triunfo 'ché' por 1-4.
OCTUBRE
16. Se celebra en el Circo Teatro, dentro de las fiestas patronales, el primer concurso (festival) de cante jondo con jurado de La Unión, siendo el triunfador el cantaor 'Fanegas'.
23. Se celebra en el Circo Teatro un segundo concurso de cante jondo entre los artistas flamencos 'Guerrita', 'Fanegas' y 'El Mendo', que gana el primero por el voto del público.
NOVIEMBRE
4. La corporación municipal aprueba que la Liga de Vecinos de Portmán adelante el dinero para las obras de instalación del alumbrado público eléctrico de la diputación.
19. El ayuntamiento aprueba el ingreso en 'La Unión de Municipios Españoles'.
DICIEMBRE
2. La corporación municipal autoriza al alcalde para que llegue a un acuerdo con los herederos de Celestino Martínez Vidal para saldar las deudas del alumbrado público desde 1891.
6. Sorteo y concesión de una casa al joven obrero del taller de carpintería de La Maquinista de Levante Armando Castilla Hermoso, en la octava 'Fiesta del taller', en premio a su constancia en el trabajo.
10. El ayuntamiento aprueba, por petición vecinal, acometer el alumbrado público eléctrico los barrios de La Torrecica, Prosperidad y El Garbanzal, una vez que se terminara el de la calle Mayor.
Gonzalo Wandosell califica este 1925 como el 'Año de la luz', debido a que La Unión, pese a estar entonces en plena crisis minera y con un ayuntamiento arruinado, "fue un oasis dentro de ese panorama”, indica el cronista, recordando que en ese ejercicio se crearon muchos empleos al reabrirse varias explotaciones y la buena labor del joven alcalde (29 años de edad) José Páez Ríos.
Lo sucedido en hace 100 se podrá conocer, con más detalle y contenido, en el libro 'La Unión 1911-1960', fruto de la investigación del cronista de La Unión y que el ayuntamiento publicará este otoño. Será la continuidad de la obra 'La Unión 1860-1910'.