Bahía de Portman

                                   

Dudas, ocurrencias y cosas veredes

SOSPECHAS HOSTELERAS EN NEGRO. Durante viajes que hemos llevado a cabo por España, y también en comentarios de otras personas que también se mueven por el país, se ha detectado este verano de que cada vez hay más bares y locales de este gremio que no aceptan cobros con tarjeta bancaria, sólo efectivo o Bizum.

Leer más...

El Cristo de los Mineros más seguro preside una procesión muy mirada

El crucificado de La Unión estrenó escolta de la Policía Nacional en un Jueves Santo que congregó a más público que en años anteriores y que presentó novedades en casi todos sus pasos que lucieron, salvo algunas excesivas separaciones entre tercios, en una noche jalonada de saetas y de los singulares elementos mineros en la que el Nazareno 'caminó' sobre más hombros femeninos que masculinos por primera vez.

  • Vídeo grabado por Antonio Meroño 'Jayam' y montado por Juanjo Carrillo ('la-union-ciudad-del-cante-y-minera.es'):



Mucho y bueno tiene que contar la principal de las procesiones pasionarias de la ciudad de La Unión en su edición de 2025, comenzando por una presencia de espectadores superior a años anteriores, lo que refleja que el interés de los vecinos hacia la Semana Santa Minera va en aumento.


Uno de los alicientes fue escuchar esas oraciones jondas que dedican los finalistas del certamen de saetas y cantes mineros 'Ciudad de La Unión' durante el recorrido: Susana Romero, Iván Segura, José Antonio Romero y Rosario Campos, siendo esta última quien ofreció su voz al encuentro final en la plaza de la Iglesia. Sin embargo, la procesión de anoche (con buen clima) tuvo bastante más que resaltar, pues cada paso tuvo su particular historia o novedad.


Un hecho a destacar es la paridad de este cortejo, pues son tres los tronos con portapasos mixtos (Nazareno, Dolorosa y Virgen de la Caridad), lo que es otra seña de identidad de nuestra semana de pasión y muerte de Cristo. En el primero de ellos, que abría la comitiva, nos llamó la atención de que iban más damas que caballeros portapasos. Al parecer, es la primera vez que sucede dentro de unas cifras bastante equilibradas y de que la presencia femenina es cada vez mayor. Es más, no me atrevería a decir si anoche fueron más ellas que ellos los que dieron forma a la procesión. Por cierto, en este paso era novedad la presencia de Ana Pérez como presidenta de la agrupación de Jesús portando la cruz hacia el monte del Calvario.  


La Dolorosa, por su parte, mostró su trono restaurado, mientras que en la Caridad agradó ver que el equipo de costaleros formado contrarreloj iba mejor este año que el pasado, por lo que tuvo que haber un mejor tallaje previo.

En los tres casos, los que hicieron 'caminar' a las respectivas tallas no escatimaron 'vivas' y otras frases de júbilo hacia sus imágenes.


El segundo puesto del desfile era para la Verónica con la simulación del paño en el que se plasmó el rostro de Jesús tras su muerte, cuyo original está en la Catedral de Oviedo y está considerada como una de las dos reliquias para importantes de la cristiandad junto a la Sábana Santa. Este paso lo sigue poniendo en la calle cada Semana Santa la Asociación de Vecinos de La Unión sobre el único trono a ruedas de esta noche.


El cortejo lo cierra su titular, el Cristo de los Mineros, cuyo trono, próxima a la campana, llevaba un crespón de luto en recuerdo a los cinco mineros fallecidos hace unas semanas en una mina de Asturias. Novedad fue la 'guardia pretoriana' que llevaba, por utilizar una metáfora para referirnos a la escolta que iba abriendo paso con agentes de la Policía Nacional, lo que es nuevo en este desfile y que ha sido fruto del hermanamiento de la agrupación con su homónima de Cartagena.


No hay que olvidar el buen orden de los penitentes en la marcha tanto al caminar como con el vuelo de la capa, el buenhacer musical de las bandas de música y los abundantes elementos que convierten a esta procesión en la más minera de España, como picos, palas, lámparas, minerales, yunque, vagonetas, etc. Ahí está realmente lo que nos distingue en la Semana Santa con respecto a otras. No estaría mal que en la cabeza del cortejo hubiese una muestra de todos esos objetos para dejar claro al visitante espectador que no va a contemplar una procesión más.

En cuanto a nombres propios, indicar que estuvieron el alcalde y una amplia representación de la corporación municipal en el acompañamiento a Cristo de los Mineros, salvo el edil Daniel Cano quien es portapasos del Nazareno y la concejala Loly Mendoza, quien mete el hombro bajo el trono de la Dolorosa. El jefe superior de la Policía Nacional en la Región de Murcia, Ignacio del Olmo, y representantes de la Cofradía del Cristo de la Divina Misericordia de Cartagena y de la Hermandad de Romeros de San Ginés también formaron parte, junto a mandos de la Policía Local y de la Armada, entre otros, como es la representación cofrade local encabezada por su hermano mayor.

Sin embargo, no todo fue perfecto, pues también hubo una cara B. Me refiero a los amplios huecos que se produjeron en dos tramos de la procesión, tras la Verónica y el San Juan. "Ha tenido que pasar algo, no es normal tanta separación", pude escuchar a un espectador en la calle Real. No pasaba nada especial y es algo que hay que tomar nota y evitar.

Hasta aquí la crónica, reservándome unas líneas para la opinión. Las procesiones tuvieron su origen en relatar con escenas la pasión, muerte y resurrección de Cristo (en el caso de La Unión, sólo las dos primeras) y realmente es una catequesis en la vía público. Por ello, pienso que, aunque entiendo que se quiera cerrar el cortejo con la imagen que da nombre al desfile, se debería reordenar para ajustarse a un relato cronológico. Jesús con la cruz a cuesta seguiría abriendo, al igual que después continuaría la Verónica que limpió su rostro camino del Calvario. El cambio sería para el tercer paso, que debería representar la crucifixión, para después de su muerte ser su cuerpo recibido por su madre, quedando para el final San Juan y la Dolorosa expresando el doloroso momento de perder a un maestro y a un hijo, respectivamente. Repito, es opinión y 'doctores' tiene la Semana Santa Minera...

Dicho todo esto, bravo por todos los que hicieron posible una procesión que, en su globalidad, bien merece avanzar hacia la Declaración de Interés Turístico Nacional, al igual que toda la Semana Santa Minera debería tener ya un sello de Interés Regional que sólo puede lucir en la actualidad, y desde hace 30 años, el Jueves Santo.


Imprimir Correo electrónico