Preparando los tronos para el estreno 2024
Imágenes del trabajo de los equipos de las diferentes agrupaciones procesionistas en el interior del templo del Rosario con la preparación de las peanas que llevarán este Jueves Santo a las imágenes.
Imágenes del trabajo de los equipos de las diferentes agrupaciones procesionistas en el interior del templo del Rosario con la preparación de las peanas que llevarán este Jueves Santo a las imágenes.
Integrantes del tercio de penitentes de la agrupación del Nazareno de La Unión ensayando, en una fría noche, el paso para que sea perfecto este Jueves Santo durante su participación en procesión.
Hoy, a las 19 horas, se celebra el XXXI concurso nacional de estos quejíos hechos oración en la iglesia del Rosario, con entrada gratuita y novedades, como el realce hacia los cantes mineros de pasión. Cuatro son los finalistas, de los que Anabel de Vico saboreó un primer puesto antes de la pandemia. Ella es andaluza, al igual otros dos de sus competidores de esta noche, completando el cuarteto una extremeña, pues son tres féminas y un varón los que cantarán, con lo que se mantiene la tendencia de que en los últimos años siempre ha tenido ganadoras andaluzas salvo en 2023, en que un barcelonés rompió el molde. Las imágenes muestran el cartel y el nuevo trofeo diseñado por Esteban Bernal para el mejor en los cantes mineros de pasión.
La iglesia de Santiago Apóstol de la pedanía costera acogió la eucaristía dedicada a la Virgen, que fue oficiada por el párroco Andrés Vera. Durante la celebración fue bendecido el rosario de la imagen que saldrán en la procesión de la medianoche del Jueves al Viernes Santo.
El pasado Viernes de Dolores se celebró en el templo de Nuestra Señora del Rosario la misa en honor a la Santísima Virgen de la Caridad, en cuyo desarrollo fueron bendecidas las nuevas estampas e insignias que la agrupación ha realizado para este año 2024. El oficio estuvo enriquecido por el rezo hecho oración de las saetas de Paco Severo acompañadas por el solemne toque de tambor de Jose Antonio Martínez, director de la banda del colectivo procesionista.
Portmán celebró la procesión de la mañana del primer domingo pasionario en una desapacible y ventosa mañana, que no deslució el buen hacer de los penitentes con ramas de olivo y palmas. El cortejo fue puesto en la calle por la Cofradía de la Santísima Virgen de la Dolorosa, estando presidida por el párroco de la iglesia de Santiago Apóstol, Andrés Vera.
La ciudad de La Unión ha celebrado esta mañana, entre las iglesias de Nuestra Señora de los Dolores y Nuestra Señora del Rosario, la procesión del Domingo de Ramos, que tiene como singularidad que es un desfile sin espectadores, pues los que asisten se incorporan al desfile.
El escultor unionense ha quedado en segundo lugar en la décimo octava edición de los galardones de 'La Hornacina', los cuales están centrados en la escultura religiosa y a la que presentó la obra del martirio de San Sebastián, que se encuentra en Horcajo de Santiago (Cuenca). El galardón se ha resuelto a través de los votos de los internautas emitidos sobre las 50 obras que se han presentado en la décimo octava edición el certamen.
La Agrupación Musical La Unión fue la encargada del capítulo musical del Vía Crucis del Cristo de la Divina Misericordia de Cartagena, en cuyo cortejo iba una representación del Nazareno de La Unión. Por su parte, Pedro López, como pregonero de su Semana Santa, salió en la procesión de Alumbres y Daniel Cano, por su parte, intervino como músico en el primer desfile procesionista de los californios.
Fechas y horas de los actos litúrgicos que se van a desarrollar en Semana Santa en el templo de la patrona desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, además del certamen nacional de saetas y la salida y recogida de las procesiones. El oficio de tinieblas del 'Sermón de las siete palabras' tendrá lugar el Viernes Santo, fecha en el que también hará un Vía Crucis dentro de la iglesia.
La ciudad ha puesto hoy, Sábado de Pasión, su primera procesión de Semana Santa en la calle con la cuarta edición del desfile de ‘Los niños de la Gavia’, concebida para rendir homenaje a los chavales que trabajaron en las minas y que sirve también para crear cantera procesionista.