Bahía de Portman

                                   

Un viaje a la historia de El Garbanzal a través de sus cementerios

El cronista oficial de La Unión, Gonzalo Wandosell, ofreció detalles inéditos y curiosos del pasado de la villa, ubicados entre la construcción de la ermita (1731) hasta la construcción del cementerio de la Virgen del Rosario.  


Otro año más, nuestro amigo Gonzalo Wandosell nos ha honrado con su presencia en nuestro Local Social. En esta ocasión, nos ha regalado una fascinante y enriquecedora conferencia sobre los cementerios de El Garbanzal.


A través de sus palabras, hemos podido recorrer una parte esencial de la historia de nuestro barrio, desde 1731 con la construcción de la ermita —un hito logrado gracias al genovés Carlos María Risso Padrons— hasta la edificación del actual cementerio del Rosario.


Gracias al profundo trabajo de investigación de Gonzalo, hemos podido escuchar detalles inéditos y curiosos. Nos ha desvelado que el primer cementerio del barrio se levantó cerca de la rambla que lo cruza. Aunque su uso fue un tanto 'clandestino' al carecer de la debida autorización. Los vecinos lo conocían afectuosamente como 'el Cementerio Viejo'.


Gonzalo no sólo narró la historia de este camposanto inicial, sino que también explicó los motivos sociales y las presiones que obligaron a tomar la decisión de construir un segundo cementerio en la zona conocida como El Duende. Y, tan solo unos años después, las circunstancias condujeron a la necesidad de edificar el cementerio que utilizamos en la actualidad: el de El Rosario.


Han sido innumerables los datos y anécdotas que Gonzalo ha compartido durante su charla, todos ellos interesantes y curiosos, transportándonos a una época de nuestra historia local que para muchos era completamente desconocida. ¡Gracias, Gonzalo, por este valioso y memorable relato de nuestra historia!


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo


Imprimir Correo electrónico