Bahía de Portman

                                   

"Cada persona LGTBIQ+ tiene una historia de valentía"

La unionense Laura Lucerga Pérez ofreció un muy ameno pregón del 'Orgullo minero' en el que reivindicó una mayor visibilización de mujeres bisexuales, lesbianas y trans en la sociedad y un mayor apoyo instituciones, además de afirmar que la historia de La Unión "no sólo se escribe con picos y carburos, sino también con libertad".



Laura Lucerga Pérez ha sido la pregonera de la segunda edición de la celebración del 'Orgullo LGTBIQ+' en La Unión, tierra que la vio nacer y que sigue fuertemente adherida a su ADN pese a que lleva un tiempo residiendo en Murcia ("por trabajo", como remarca), donde, además de profesora de educación primaria, es desde el pasado mes de enero la vicesecretaria general primera y responsable del área de Igualdad de la ejecutiva regional de Juventudes Socialistas de la Región de Murcia.


Ahora, con 29 'primaveras', ha vivido una experiencia muy especial, como es pregonar a la gente de su tierra, lo que, como reconoce, no se hubiera imaginado no hace mucho, cuando estudiaba en los centros unionenses. "Para mí es muy importante estar aquí y hablar en mi tierra desde a emoción y la lucha", fueron algunas de sus primeras palabras, además de expresar que se se sentía "más libre y orgullosa que nunca".


Después se refirió a dos grupos muy especiales que estaban presentes. Uno era el núcleo familiar, del que destacó los valores que le inculcaron, y el otro el de sus amigas, "por acogerme", dijo antes de adentrarse en el mensaje central de su oratoria: "Cada persona LGTBIQ+ tiene una historia de valentía y la celebración el 'Orgullo' no es sólo una fiesta, es un acto de memoria, residtecia y justicia; un grito colectivo contra el odio".


También hizo alusión a "los que toman decisiones" dirigiéndose a nuestros gobernantes políticos, de los que dijo que "deben estar a la altura". A continuación dijo que sí hay formaciones que dan ese paso y felicitó a los compañeros socialistas de La Unión por colocar la bandera arcoíris en el balcón de la Casa del Pueblo ("Los símbolos importan", aseveró) e hizo público un reconocimiento a la implicación con este movimiento de Podemos e Izquierda Unida.

Con los compañeros del PSOE unionense

"La 'LGTBIfobia' no es cosa del pasado, pues sigue existiendo en redes sociales, colegios, univerdiades, chistes, instituciones, medios de comunicación... y en medio de todo esto resistimos, nos amamos y creamos comunidad", afirmó Laura Lucerga, quien después se centró en lesbianas y mujeres bisexuales: "Nos han silenciado o borrado, pero existimos, luchamos y no vamos a aceptar más invisiblidad", dijo, extiendo su comentario de puesta en valor a las mujeres trans. "Su papel en la lucha es histórico", afirmó, proclamando que el feminismo si no es trans-inclusivo "no es feminismo".


Reiteró que una sociedad que admite la diversidad es "más justa para todos" y dio las gracias a quienes "han traído el 'Orgullo minero' a La Unión, donde la gente es diversa y cuya historia no sólo se escribe con picos y carburos, sino que también debe hacer se con libertad. La identidad no es motivo de vergüenza, sino de orgullo. ¡Vila la Unión combativa y diversa!", concluyó. 

Imprimir Correo electrónico