Bahía de Portman

                                   

Dudas, ocurrencias y cosas veredes

SOSPECHAS HOSTELERAS EN NEGRO. Durante viajes que hemos llevado a cabo por España, y también en comentarios de otras personas que también se mueven por el país, se ha detectado este verano de que cada vez hay más bares y locales de este gremio que no aceptan cobros con tarjeta bancaria, sólo efectivo o Bizum.

Leer más...

La Virgen de Roche recibe con los brazos levantados al ermitaño patrono de Cartagena

Nuestra Señora de los Dolores ha vuelto a salir de su ermita para dar la bienvenida a San Ginés de la Jara en una escala de la peregrinación que ha resultado muy agradable y sabrosa a la sombra de los pinos.  



Siete patronos tiene Cartagena. Una, la de mayor calado, es la patrona popular (Virgen de la Caridad) y seis son los oficiales (Cuatro Santos, Virgen del Rosell) y San Ginés de la Jara, siendo este último el que, a diferencia más urbano de los anteriores, tiene un cariz más rural que se extiende por los pueblos del municipio, incluido Roche, del que una parte es tierra cartagenera y el resto, de La Unión. 


San Ginés de la Jara es patrón de Cartagena desde el año 1677, cuando, para combatir una epidemia infantil y ante el error que se cometió entonces, pues se pensaba que no había patrón, el ayuntamiento, buscando protección santa, decidió elegir un patrono, introduciendo varios nombres de varios santos en una vasija, de la que un niño, por tres veces, sacó el nombre de San Ginés de la Jara, estableciéndose su festividad en el 25 de agosto.

Antes de ese siglo XVII ya había comenzado a celebrarse la romería, que sitúa su origen en el XIV, debido al fervor popular hacia el ermitaño que llegó por las costas de la ahora población de Cabo de Palos y se estableció en un monasterio no muy alejado de ese lugar. En 1599 fue cuando el papa Clemente VIII concedió el jubileo, indica Juan Francisco Rebollo (JR Comunicación y Protocolo).

La romería ha tenido diversas etapas desde entonces, habiéndose estabilizado en las últimas décadas con excepción de los años pandémicos y siendo, quizás, la más fiel celebración de lo que es una romería de las que se celebran en la comarca. Desde su salida, va efectuando diversas paradas en poblaciones donde tienen lugar actos de hermandad y de agasajo a los distintos patronos, hasta finalmente llegar a una explanada donde se monta una fiesta final, que en los últimos tiempos es el lugar más próximo al monasterio dentro del Rincón de San Ginés. 


A Roche llegó con bastante retraso, una vez más. Se anunció la llegada para las 13.15 horas y el santo apareció en el carro tirado por 'Montañés' y 'Tejedora' a las 14.55 horas. Enseguida apareció la Virgen de los Dolores sobre los hombros de sus portapasos, bajo la dirección de David Egea como capataz, tal y como sucede desde 2017 cada año, con el paréntesis pandémico del COVID-19. Sonó el himno de España, la Salve y hubo ofrenda floral de los peregrinos a 'la señora rochera'.


La representación del Ayuntamiento de La Unión la ejercició la teniente de alcalde Isabel Egea Navarro, con la pedánea Maribel Laínez compartiendo ese cargo con el papel de costalera de la Virgen de Roche. Por parte de Cartagena, iba dentro de la romería la edil de Turismo, Beatriz Sánchez del Álamo. 


Después comenzó la convivencia bajo los pinos, donde reinaba una muy buena temperatura. Al margen de las viandas llevadas por algunos asistentes, se repartieron casi tres mil raciones de un gigantesco arroz, además de bizcocho y ese rico café de puchero elaborado con malta y anís. También fue gratuito el capítulo de bebidas con cerveza, tinto de verano y agua. 


También reseñar que la delegación de La Unión de la Asociación Española contra el Cáncer montó un estand para recoger fondos con los que seguir combatiendo esa 'maldita enfermedad' y que hubo un puesto de venta de higos de pala que eran pelados en el momento... y sin guantes. 


A las cuatro y media, con el objetivo de recortar la retraso que llevaba la peregrinación, se levantó 'el campamento' y San Ginés tomó rumbo hacia Los Camachos, para después continuar por El Algar y acabar en la explanada entre 'Luna' y 'El Hidalgo'. La pinada se vació, pero no va a ser por mucho tiempo, pues hoy hay otra convivencia bajos esos pinos, esta vez como acto de prefiestas de los festejos de Roche. 

Grupo de costaleras

Imprimir Correo electrónico