Juan Diego Celdrán triunfa en una final de juventud trovera
El repentizador de Tallante se anota la séptima edición del certamen 'Pascual García Mateos' ante los jóvenes Tomás Pagán y Miguel Sánchez en un salón de actos de la Casa del Piñón desbordado de público en las semifinales y en la final.
El trovo 'mola' en esta tierra. La prueba está en el certamen que lleva el nombre del recordado periodista Pascual García Mateos y que desde hace siete años organiza la asociación 'Tertulia mesa café' dentro del Festival del Cante de las Minas, rescatando un concurso que comenzó a celebrarse en 1961 dentro de la gran cita flamenca de la capital de la Sierra Minera y que después se aparcó hasta que en 2018 fue recuperado por el colectivo que preside Federico García, hijo de quien da nombre a este evento de un arte que goza de una gran popularidad, como ha reflejado que se quedase pequeño el aforo del salón de actos del ayuntamiento, pese a que se ha reforzado con sillas.
Este año, los distinguidos han sido Antonio Piñana, como 'Heraldo'; Lydia Martín, como 'Musa'; y Diego Ortega 'El Molinero', como 'Juglar', siendo este último quien ha presentado el desarrollo del concurso, tomando el relevo para los restantes apartados Tomás Frutos. Otro nombre propio ha sido el unionense Juan Martinez 'El Mergo', quien ha acompañado con brillantez a los troveros en el concurso.
La semifinal se ha celebrado por la mañana con ocho troveros seleccionados que han competido a 10 quintillas, con una décima de defensa final y la décima de oro. Los duelos y las temáticas fueron: Iván 'El de La Escucha' contra Nicolás Galiano 'El Alcalde' sobre si es mejor callar o decir lo que se piensa; Juan Diego Celdrán 'Barbarroja' y Tomás Parra Leandro 'El Parra' sobre si la pareja es mejor que la amante; Pedro José 'El Alcazareño' y Miguel Ángel 'El Marqués' sobre el aumento de gasto en defensa, y Juan Santos 'El Baranda' y Fernando García 'El Albañil' sobre si es mejor la honra o el dinero.
Entre los aspirantes se encontraban tres troveros que ya habían saboreado la victoria en este certamen con anterioridad, pero ninguno ha logrado ser seleccionado para la final por el jurado compuesto por Joaquín Barberá (presidente), José Antonio Martínez 'El Kachimanero' (secretario) y Francisco Bastida (vocal), quienes se han inclinado en favor de tres valores de las nuevas hornadas de repentizadores de la Región de Murcia, siendo ellos los que han protagonizado las disputas vespertinas, reflejando también 'la larga vida' que tiene el arte de la repentización en el sureste español.
El podio final ha tenido a Juan Diego Celdrán Madrid (1.200 euros de premio) como destinatario del trofeo 'Angel Cegarra-Conejo II' al conseguir la puntuación más elevadas entre los diferentes conceptos votados por el jurado, mientras que Tomás Pagán (600 euros) y el lorquino Miguel Sánchez 'El Marqués' (300 euros) han ocupado, respectivamente, la segunda y tercera plaza.
Las notas curiosas son que Juan Diego ha participado sin la barba que motivó estos años atrás el apodo de 'Barbarroja' y que su presencia estuvo cerca de no haberse producido. Profesor de Literatura en un instituto e intenso activista del movimiento vecinal y de la cultura de las tradiciones desde su tierra del oeste cartagenero (Tallante, en concreto), se ha dirigido a los presentes tras recoger el galardón recordando que hace tres años estuvo en este certamen en el papel de 'Juglar' y que para esta edición "dudé en presentarme. Es más, llamé a Federico García un día después de acabar el plazo para inscribirse y me dijo que ya me había apuntado. Gracias por confiar en mí más que yo mismo", desveló quien también es nombre propio de las cuadrillas desde su Tallante.
Vídeo grabado por Antonio Meroño 'Jayam' y montado por Juanjo Carrillo ('la-union-ciudad-del-cante-y-minera.es'):
Este séptima edición ha tenido bastantes más capítulos, pero los contamos en otros artículos con entidad propia.