Mucho 'Levantino'
Fue cantaor premiado en los inicios del Cante de las Minas para después centrarse en el mundo del trovo, donde con su cante ha ayudado a numerosos troveros, además de ser el inventor del cante por guajiras. Esta tarde ha recibido en La Unión el galardón 'Trovero Marín', conquistando al público con su arte y su forma de ser.
Alfonso Conesa Meroño es nombre propio de la cultura de la comarca, habiendo estando en variados frentes, siempre con brillantez, como formar parte del grupo de vecinos de Molino Derribao (Cartagena) que crearon el único festival de la canción española que se celebra en la Región de Murcia, que ya cumple 32 ediciones, además de ocupar su presidencia durante bastante tiempo. Y si entramos en el mundo de la repentización, mucho se puede decir de él, pero lo mejor es remitirse a lo que Diego Ortega 'El Molinero', com 'Juglar' del certamen 'Pascual García Mateos' ha dicho de él. Lo primero que ha dado a conocer es que en esta época en que muchos se adjudican inventos, 'El Levantino' fue hace cincuenta años quien introdujo el cante de la décima por guajiras, además de afirmar que es trovero y cantaor, pues acompañando a numerosos repentizadores, "improvisa mejor que muchos que se llaman troveros, además de haber ayudado a muchos que empiezan y que, cuando le dice el trovo al oido, le ha arreglado los versos. Alfonso, muchas gracias por ayudarnos", le ha dicho a quien con 85 años de edad sigue siendo activo baluarte de este arte.
Pero Alfonso Conesa es mucho más, figurando en su trayectoria vínculos que lo unen al Festival del Cante de las Minas, como fue su participación como cantaor en varias ediciones a partir de 1963, habiendo recibido varios premios dirigidos a flamencos locales. Luego se introdujo en el trovo, además de sus obligaciones laborales, y le fue complicado seguir participando, "pero estoy convencido que de haberlo hecho hubiera logrado la 'Lámpara minera', pero no me era posible en esos tiempos en que era muy importante tener una regularidad en la participación", indicaba a este diario. El flamenco perdió 'una joya' que ganó el trovo.
Tras recibir el premio, ante el micrófono ha dicho que prefería expresarse cantando que hablando, ofreciendo una minera para la que ha contado con el buen hacer con la guitarra de Juan Martínez 'El Mergo'.
"El minero en su amargura
pasa el día barrenando,
el minero en su amargura.
Y cuanto más va cavando,
más honda es su sepultura,
solico se va enterrando"
También ofreció fandangos que le iba diciendo al oido 'El Molinero', además de una dedicatoria de gratitud al presidente de la Mesa Café y a esta tierra minera:
"A Federico García
y a la ciudad de La Unión
le agradezco en este día
este gran regalo
envuelto en trovo y poesía”.
Alfonso Conesa, quien ha contado entre los presentes con su encantadora familia, terminó su presencia en el escenario viendo como el público se ponía en pie para dedicarle una gran ovación.