El octavo certamen trovero apunta a 'la Catedral del cante'
La propuesta lanzada por el presidente de la 'Tertulia mesa café', asociación organizadora del concurso 'Pascual García Mateos', fue bien acogida por el alcalde, quien dijo que estarían "encantados" de hacerle hueco en el Mercado Antiguo. Tanto Federico García (foto adjunta felicitando la ganador de esta edición) como Joaquín Zapata coinciden en que trovo y cante están fuertemente ligados.
El broche final a la séptima edición del certamen de trovos 'Pascual García Mateos', encuadrado dentro de la 64 cita con el Festival del Cante de las Minas, fueron los discursos ofrecidos por el presidente de la entidad organizadora y por el presidente de la Fundación del Cante de la Minas, a la sazón alcalde de La Unión. Federico García Marín comenzó mostrando su satisfacción por el gran lleno que tuvo el salón de actos de la Casa del Piñón tanto en semifinales como en final, siendo una recompensa para los que trabajan "por la esencia, la tradición, el trovo y el trovo de la Sierra Minera, que es único", aseveró, apuntando que este último "quizás es el más complicado".
Tras felicitar a los participantes y distinguidos de esta edición, pidió al alcalde y presidente del Cante de las Minas, recuperar las veladas en 'la Catedral del cante' con el objetivo de "darle al trovo el lugar que se merece; pienso que es el momento de dar un paso y que sea un paso importante".
El presiente de la asociación 'Tertulia mesa café' de La Unión recordó que el trovo está muy ligado al flamenco y que los concursos de repentización dentro del festival comenzaron a celebrarse en 1961, es decir, cuando se estrenó el gran certamen flamenco. Tiempo más tarde dejó de celebrarse y regresó en 2018 con el actual certamen 'Pascual García Mateos'. Joaquín Zapata, en su alocución ante los asistentes, además de ensalzar la figura del recordado trovero unionense 'Conejo II', continuó en esa línea que plasma la comunión entre trovo y cante. "En el festival celebramos más que un concurso, celebramos nuestra historia y tradición, y no se entendería el cante sin el trovo, pues sus letras surgieron de veladas troveras", indicano a continuación que estarían "encantados de hacer hueco en la 'Catedral del cante' para el trovo". Zapata concluyó ofreciendo una quintilla de Marín a los presentes.
El certamen 'Pascual García Mateos - Trofeo Ángel Cegarra 'Conejo II' ha tenido como escenarios en esta última etapa la plaza de Joaquín Costa, junto al monumento al minero, y el salón de actos de la sede del Ayuntamiento de La Unión. Ahora, por lo manifestado, todo apunta a su regreso a 'la Catedral', como sucedía hace años.