Dudas, ocurrencias y cosas veredes
SOSPECHAS HOSTELERAS EN NEGRO. Durante viajes que hemos llevado a cabo por España, y también en comentarios de otras personas que también se mueven por el país, se ha detectado este verano de que cada vez hay más bares y locales de este gremio que no aceptan cobros con tarjeta bancaria, sólo efectivo o Bizum.
Al sospechar que es para no dejar rastro del dinero recibido ante miradas 'hacendosas' (Hacienda o Agencia Tributaria), quizás estemos pensando mal, pero es que... Escrito el 23 de septiembre de 2025
EFERVESCENTES DELITOS SEXUALES. El fiscal superior de la Región de Murcia ha dado a conocer que las diligencias por este tipo de delitos han pasado en un año de 1.391 a 1.599, destacando que se han cuadriplicado las que protagonizan menores de 16 años de edad. Es evidente que mucho está fallando tanto en los hogares como por parte de los gobernantes en las campañas de prevención como en el efecto ejemplarizante de los castigos a los autores, y no sólo se pueden culpar a internet. Escrito el 20 de septiembre de 2025
PROHIBICIÓN DE BANDERA. Madrid ha prohibido sacudir alfombras y manteles en los balcones y, entre otras medidas, tampoco se podrán colocar banderas. Son cosas distintas. El riesgo para quien incumple es la multa económica. ¿Qué pasará el 12 de octubre o si la selección de fútbol logra un gran éxito? Tenemos mucho interés porque llegue ese momento. Hay medidas y medidas, pero lo de las banderas nos parece que está de más y que tiene fuerte vinculación con la nueva movida política entre los antagonistas PP y PSOE, ahora con Palestina de fondo. Escrito el 19 de septiembre de 2025
ALQUILERAZOS HACIA UN CRACK. El precio del alquiler en la vivienda, según un estudio del portal pisos.com, está ahora a un 23,61% más elevado que en 2024. Otra circunstancia más que nos llevará a la siguiente (y cíclica) crisis.
El precio actual en España es de 8,46 euros por metro cuadrado, que en la ciudad de Murcia se eleva a 9,53. Escrito el 7 de septiembre de 2025
¿LA SIERRA MINERA NO ESTÁ EN RUTA?. Leemos que la Comunidad Autónoma intensifica la Región de Murcia como destino del cicloturismo para el tramo final de este año, para lo que difunde (y difundirá en ferias) la ruta mediterránea, la de Sierra Espua, las vías verdes, la floración de Yecla, el Campo de Cartagena...
La pregunta es saber por qué en la oferta cicloturista que se dará a conocer en 'Pedal Spain', 'Intur' de Valladolid y en Londres no se incluyen los singulares parajes de la Sierra Minera en esa propuesta para atraer visitantes de otras tierras. Escrito el 31 de agosto de 2025
ADIVINANZAS. A. En la mañana nace, por la tarde crece, pero al caer la noche desaparece. ¿Qué es? // B. Se mueve sin piernas y llora sin ojos. ¿Qué es?. // C. Soy un retrato sin rostro que siempre te acompaña. ¿Quién soy?
A. El sol. B. Una nube. C. La sombra. Escrito el 23 de agosto de 2025
HAY CAJEROS QUE ESCUPEN BILLETES. Se ha dado en Torre Pacheco esta semana, con billetes de 10, 20 y 50 'aurelios' volando hacia la calle desde un céntrico banco de la localidad. En total, 2.000 euros. ¿Por qué nunca estamos donde en el lugar preciso en el momento oportuno?
Dos testigos recogieron los billetes y avisaron a la Policía Local, recuperándose todo el dinero, el cual correspondía a un depósito que había efectuado un cliente minutos antes. Escrito el 23 de agosto de 2025
PAGAR A EMPRESAS POR HACERLES PUBLICIDAD. Sigue siendo surrealista que te cobren la bolsa de plástico en muchos establecimientos para que luego la lleves por la calle con su logo promocionando esa marca. Lo lógico es que si le haces publicidad te paguen o, al menos, no te cobren, y que si lo hacen, la bolsa esté limpia, sin letras ni señas. No tiene sentido este pago, pero está visto que 'no es país para cuerdos'. 22 de agosto de 2025
PAZ FUERA DE GUIÓN. Durante la representación teatral de la reunión de 'las mentes pensantes', uno de los actos previos de la subida al campanario del burro (muñeco) de Perín (Cartagena) para coger un serrajón, el cura del pueblo, quien participaba como actor, rompió el guión y sacó un pañuelo palestino para reivindicar el fin de la tragedia que está sufriendo este masacrado pueblo. Foto de PSOE Cartagena del 6 de agosto de 2025
DE LUCES EN EL CANTE. El festival flamenco de La Unión se esta desarrollando con brillantez, pero no quita hacer algún pequeño apunte de mejora, como en el escenario del salón de actos la Casa del Piñón, donde es casi imposible distinguir los rostros de los que están debido a la potencia luminosa de la pantalla que tienen detrás. La solución sería instalar un foco frontal a ellos en el salón o dotar de cascos mineros de los que llevan una luz a los espectadores de la primera fila. 3 de agosto de 2025
ADICCIÓN ACUÁTICA'. Situación 'verede' observada en la playa del Lastre con una bañista que entró en el agua mirando el móvil, avanzó hasta que que llegó por encima de la cintura (sin dejar de ver la pantalla) y regresó sin levantar la vista. Suponemos que, valga la ironía, le apetecía refrescarse pese a que en ese momento tenía que facilitar el código para que no estallase una guerra mundial. De no ser así, todo apunta a una fuerte adicción, tan habitual en estos tiempos. Escrito en julio de 2025
'DES-COÑAcDOS'. No entendemos cómo no tienen brandy (el 'cognac' español pero con identidad propia) en locales de copas o de los que presumen de tener gran variedad de marcas de bebidas alcohólicas no tiene alguna botella de esta bebida elaborada a partir del vino y que con el paso del tiempo no se echa a perder, todo lo contrario. No a todos les gustan los 'cubatas' o el güisqui, existiendo personas amantes del brandy (o coñac) y en la comarca del Campo de Cartagena, al menos, tienen problemas para encontrar marcas de cierto nivel. Sí las hay, pero para carajillos y asiáticos en bares tradicionales. Escrito en julio de 2025
CIBERESTAFAS. El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año. Es el dato que da a conocer 'Stratesys', multinacional tecnológica especializada en transformación digital. Está visto que los avances tecnológicos también avanzan en peligrosidad además de burocracia.
LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local cartagenera, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros. Ese dinero se divide en 150 euros que costó un informático especializado para entrar en el portal que nos indicaron y 30 euros de la fianza que hubo que depositar. Escrito el uno de julio de 2025
PLENO EN ESTERILIDAD. Aprovechando las recientes celebraciones de los plenos municipales en Cartagena y La Unión, recordar a los ciudadanos que los acuerdos que se adoptan en estas sesiones no son de obligado cumplimiento. Resulta curioso que con tanto debate y enfrentamiento resulte que no hay obligación de acometer lo que se apruebe. Sirven, según me dicen algunos políticos, como sensor de la actualidad del municipio y como referencia para llevar a cabo actuaciones. Algo es algo. Escrito el 28 de junio de 2025
EL ESCONDITE CERVECERO. ¿Por qué ese hábito de tantas personas de ocultar la cerveza (entre otras bebidas) que están tomando cuando les piden posar para una fotografía cuando resulta que España es referente en su consumo a nivel mundial?El consumo medio de cada español al año está cuantificado en 56 litros. Es más, dentro de nuestro país, la Región de Murcia es puntera consumidora. ¿Tan mal queda aparecer con una bebida tan popular?. Escrito el 24 de junio de 2025
COLISTAS EN NÚMERO DE MUNICIPIOS
. La provincia de Murcia es la que menos municipios tiene en la península con sólo 45, mientras que sus vecinas tienen 87 (Albacete), 103 (Almería) y 141 (Alicante). En cabeza están Burgos (371), Salamanca (362), Barcelona (311) y Zaragoza (293). Ante esta situación, es normal que la provincia de Murcia tenga de los municipios con más extensión de España (Jumilla, Lorca, Murcia, Cartagena y Caravaca), pareciendo el resto pequeños cuando no lo son. Parece evidente que lo que parece normal sólo es 'normal aquí'. Escrito el 22 de junio de 2025 // Datos del Instituto Nacional de Estadística: pinchar aquí
RADAR MOSQUEANTE. Un turismo que no conseguía pasar de los setenta kilómetros por hora fue multado por la Guardia Civil por ir a más de cien en la carretera Los Barreros-La Palma de Cartagena. Suceso verede. Cuando el agente hizo el alto e informó sobre el exceso de velocidad que había registrado el radar, los cuatro ocupantes quedaron perplejos y el conductor le pidió que reflejase en el documento sancionador de que en la pantalla del coche aparecía 'avería del motor', pero se negó. Recurrieron a la justicia con un informe mecánico de que, a causa de la fractura de una pieza, el coche iba 'ahogado' y de que era imposible alcanzar esa velocidad, pero el juez archivó el caso por la presunta veracidad de agente del orden. Resultado: 600 euros desembolsados y la sensación de...
DUDA RAZONABLE. Si prisión y cárcel son palabras sinónimas, ¿por qué tienen un sentido tan opuesto prisionero y carcelero?
DUDA POLVORIENTA.La Comunidad Autónoma alertó el sábado de una prolongada intrusión de polvo sahariano en la Región de Murcia, recomendando, entre otras medidas evitar la actividad física al aire libre. Pues bien, se han celebrado todas las carreras populares, entre otras actividades, que estaban previstas. ¿No era tan preocupante o se ha exagerado la advertencia? Escrito el 16 de junio de 2025
SANTOS COLORES POLÍTICOS. Pedro Sánchez ha ofrecido una rueda de prensa por los indicios de corrupción en actuaciones de su secretario de organización en el PSOE hasta esta mañana, Santos Cerdán. ¡Qué diferencia de valoración posterior según el medio informativo! Flaco favor se le hace al gremio del periodismo que la política afecte tanto a medios nacionales. En España se sabe que bastantes de las grandes compañías de medios de comunicación tienen sus líneas políticas y en base a ellas se valora a unos o a otros. La pena es que así sólo consigue que los forofos de cada uno sean cada vez más forofos y que los que se están asqueando de los políticos cada vez tengan más asco. Escrito el 12 de junio de 2025
PROTECCIÓN DE DATOS A LA BASURA. Son infinitas las ocasiones en las que empleados públicos nos dicen que no pueden facilitar los datos de una persona por la ley de protección de datos, pero luego nuestros nombres y teléfonos van de compañía en compañía (telefónica, eléctrica, gas...). Y ahora resulta que para tirar la basura en Premiá de Mar hay que identificarse. ¡España es 'asín'!
En este municipio catalán resulta que los contenedores se abren si se presenta una tarjeta digital que se ha solicitado aportando los datos personales de cada usuario. Se implantó hará un año y muchos vecinos protestan dejando la basura fuera de estos recipientes. Lo de la protección de datos sigue pareciendo que a los que de verdad benefician son los delincuentes para, aunque tengan sentencias condenatorias, mantener el anonimato y que los ciudadanos de bien no sepan quiénes son. Escrito el 11 de junio de 2025
LA CASA DE LA JUSTICIA. Se quiere hacer una Ciudad de la Justicia acorde al volumen de trabajo del Partido Judicial y sacarla del área urbana para facilitar desplazamientos y aparcamiento de usuarios de los cuatro municipios que abarca. Pues bien, no se sabe cuándo se construirá (lleva mucho de 'dilaciones indebidas'), pero temo que las 300 viviendas en esa zona que ahora se han aprobado estén construidas antes. Así, saldrá de núcleo urbano para pasar a núcleo urbano. ¿Tanto cuesta evitar tanto retraso en lo que se necesita y se anuncia?. Escrito el 31 de mayo de 2025
CORTICA SANIDAD. Si en una época fuera de las olas de gripes y otros momentos puntuales surge la 'unidad de pasillos' en el Santa Lucía, está más que claro que el Área II de Salud precisa más espacio hospitalario y que si no se activa el Rosell, pese a que en marzo de 2016 la Asamblea Regional aprobó una ley para su pleno funcionamiento como hospital (también se publicó en el BOE), es porque no existe voluntad política del gobierno regional.
Este área de salud abarca Cartagena, La Unión, Fuente Álamo y Mazarrón con una población de unos doscientos ochenta mil residentes, a los que se suman más en épocas como el verano / Escrito el 30 de mayo de 2025
* Dudas y ocurrencias que surgen en la redacción de este periódico sobre la actualidad del municipio y de la comarca