¿Se irá La Unión Atlético a otra ciudad?
El rumor que circula desde hace tiempo ha tomado más cuerpo en las últimas horas tras anunciarse en Málaga que el grupo que lidera Daniel Pastor ha comprado al club minero. Sin embargo, al margen de que se confirme la adquisición, cambiar de federación autonómica no es nada fácil.
En los últimos años, ha circulado el rumor de que Julián Luna, presidente de La Unión Atlético desde hace unos ocho ejercicios, podría tener en mente vender el club, pero esos comentarios quedaron en nada. Esta temporada volvieron a circular, pero hace algo más de un mes surgió una noticia que reforzó esa supuesta venta, como fue que el futbolista De la Lama no pudiese jugar con el Xerez CD frente a La Unión Atlético por la llamada 'cláusula del miedo', debido a que se dijo en la localidad gaditana que el dueño del equipo malagueño de Torre del Mar, del que había sido fichado, tenía el mismo dueño que el club minero. Noticia de Radio Marca: pinchar aquí
Este diario preguntó al presidente Julián Luna si La Unión Atlético había sido vendido. El abogado archenero de esposa unionense (fue la causa que le hizo invertir en su día en este club) no respondió ni si ni no ni todo lo contrario, limitándose a decir que lo que se había hecho era "reforzar el músculo económico" del club y que él seguía siendo el presidente: pinchar aquí
Sin embargo, en la jornada de hoy, varias fuentes han afirmado que La Unión Atlético ha sido vendido al grupo 'CD Málaga 1903' que lidera el también abogado Daniel Pastor: pinchar aquí
Según comentan a este diario desde tierras malagueñas, Daniel Pastor quiso en su día hacerse con el Málaga CF y que al no conseguirlo optó por comprar el equipo del Torre del Mar, de Vélez, en pos de crear una alternativa al fútbol boquerón. Al parecer, los cálculos no le están surtiendo con este equipo y podría ser el motivo de buscar otras alternativas, en las que aparecería La Unión Atlético. En diversos programas se ha hablado de este tema en la jornada de hoy, como en 'Sport Direct', la emisora malagueña con más audiencia:
Durante el programa 'Frecuencia malaguista', el espacio radiofónico también ha anunciado que el grupo de Pastor había vendido Torre del Mar a un grupo inversor argentino, lo que también se considera que refuerza la hipótesis de adquisición de La Unión Atlético.
La interpretación de estas 'señales' apuntan a que 'algo' sí existe, pero se desconoce realmente hasta qué punto, pues, por contra, también hay apuntes que rebajan esa posibilidad, como que tampoco se haya producido un derroche económico en La Unión Atlético para fichar en el 'mercado de invierno' y que se siga luchando por aumentar la cifra de aficionados, lo que, poco a poco, está consiguiendo el equipo con su estupenda trayectoria, lo que ha generado la creación, incluso, de hasta una peña: 'El Carburo'. Además, también parece que hay más seguidores de la marcha del equipo que lo que refleja los aforos del campo de fútbol Miguel Expósito, pues han sido bastantes los mensajes y correos que hemos recibido durante la jornada de hoy preguntando si se iba o no La Unión Atlético. Por tanto, este tipo de noticias, si son verdad, flaco favor hace a la captación de más público.
Hay dos tipos de inversores, los que meten dinero en una entidad para obtener beneficios y los que, además de esa misma acción, pueden pretender el cambio de sede. Aquí podemos decir que no es tan fácil. En 2007 fue cuando el Ciudad de Murcia se trasladó a tierras nazarí para convertir en el Granada-74. Recuerdo aquella etapa porque me pilló trabajando en el periódico La Opinión en Murcia y el asunto contó con la oposición de la RFEF, UEFA y FIFA, mientras que lo apoyaban la LFP, la Federación Andaluza y el Consejo Superior de Deportes. El asunto acabó en el Tribunal de Arbitrajes (TAS), que aceptaron el traslado.
Ese conflicto sí generó que a nivel federativo se endureciesen mucho los requisitos para cambiar de territorial en España y, que sepamos, no se han producido nuevos casos. Por ello, si La Unión Atlético quiere cambiar La Unión por Málaga precisa el beneplácito federativo, tanto de la de la Región de Murcia que sería la que abandonaría como la Andaluza, que sería la que lo acogería. Esa decisión, según hemos podido saber, se adopta en una asamblea general.
Lo ideal en todo este asunto sería que el club minero que preside Julián Luna emitiese un comunicado público para aclarar realmente la situación y despejar dudas, pues, en el caso de que las informaciones no sean ciertas (o que tuviese que seguir por estas tierras por otro motivo), nulo favor están haciendo para sus seguidores en La Unión.