Fotocante de nuestra gente
Un quintento femenino de La Unión de fans de India Martínez la noche de su actuacion en el interior de la 'Catedral del cante'.
Un quintento femenino de La Unión de fans de India Martínez la noche de su actuacion en el interior de la 'Catedral del cante'.
Es la noche en la que el joven valor flamenco unionense Rosendo García Fernández participará en la categoría de cante dentro de una segunda semifinal que también promete alto nivel. Además, esta tarde se presenta el libro ‘Flamenco Jazz: Historia de un amor' y se entregarán los galardones ‘Rojo El Alpargatero’ a la Peña Flamenca de Tenerife y ‘Pencho Cros’ mención especial a Tomás Martínez Pagán, además del 'Castillete de oro' a Rosendo Fernández por sus 40 años vinculados al festival. También siguen los cursos formativos en el centro cultural Asensio Sáez.
Un año más, el centro cultural ‘Asensio Sáez’ acoge la celebración de diferentes actividades complementarias al concurso y las galas flamencas. Entre estas actividades, destaca el curso impartido por la gran bailaora, Rebeca Monasterio considerada una de las mejores bailaoras de flamenco catalanas.
Las categorías de cante, toque, baile e instrumentación tuvieron anoche a sus primeros aspirantes en el retorno del concurso, tras dos años de pandemia, a la ‘Catedral del cante’. GALERÍA DE FOTOS (pinchar aquí)
La población alicantina de Rojales desembarca en el Cante de las Minas con una muestra de su artesanía y mañana habrá una exhibición escultórica dirigida por la artista jerezana Alhi Prieto.
Llega el concurso, la gran seña de identidad del festival unionenses, con la disputa de la primera de las tres semifinales. La jornada abarcará más, como cursos de baile, percusión y guitarra flamenca, homenaje a Mariano Mascuñán Miñano, degustación gratuita de vino y un taller de decoración de abanicos.
Escena del curso de guitarra ofrecido por Antonio Muñoz
La cordobesa abarrota la 'Catedral del cante' con un público entregado que le brindó su ovación en una noche mágica para el Festival del Cante de las Minas. En esta “vuelta a su esencia”, tal y como calificó el concierto, se arrancó por minera y taranta, mostrando su lado más flamenco.
Caía el sol sobre la ‘Catedral del cante’ cuando daba comienzo el último concierto del ciclo de actuaciones en el escenario de la plaza Joaquín Costa ('Avenida del flamenco' estos días), siendo Esther Merino, ganadora en la modalidad de cantes mineros en la 60ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas la protagonista, acompañada por Rosendo Fernández, guitarrista oficial del certamen.
La cantaora sevillana ofreció un espectáculo con gran presencia de la electrónica, incluyendo cantes de Levante y coplas populares que le cantaban sus abuelas.
La mañana es para el curso de guitarra de Antonio Muñoz Fernández, la clase maestra de baile de 'El Yiyo' y el curso de guitarra flamenca con David Caro. Por la tarde, Esther Merino protagonizará el 'Cante en la calle' y la noche será para India Martínez en 'la catedral flamenca'. Otro aliciente permanente está en los puestos de la 'Avenida del flamenco', donde se encuentra el equipazo de azafatas que muestra la fotografía.
La agenda cultural de este uno de agosto en el Festival de Cante de las Minas ha estado cargada de sabor a michirones, tortilla de patatas, patatas cocidas con ajo y vino minero, entre otros, todo ello acompañado del trino de los pajarillos que deambulan por la Bodega Lloret, destinataria del trofeo 'Pencho Cros', que ha recogido Jesús Segura de manos del alcalde de La Unión, Pedro López Milán. Después ha actuado Raúl Montesinos.