Bahía de Portman

                                   

Cante de las Minas

El Cante del domingo visto por Jayam

Carmen María Meroño Aguilar ofrece un reportaje gráfico de la jornada dominical de la sexuagésimo tercera edición del festival internacional flamenco de La Unión, abarcando la entrega del 'Castillete de oro' a Carlos Franganillo y la gala protagonizada por Carlos Piñana y la orquesta sinfónica regional, poniendo el broche 'la madrugá' en Bodega Lloret.


Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

‘Jondas madrugás’

El café cantante de la ‘Avenida del flamenca’ abrió el programa postgalas del 63 Festival del Cante de las Minas, siendo el bailaor Yoel Vargas el artista, al que en las noches siguientes tomaron el relevo en diferentes locales Antonio José Nieto, Antonio Muñoz, Mamen Baños, José Antonio Chacón y Pablo Barrionuevo, además de Rocío Luna, a quien se observa en las fotos de este artículo.


Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

Cante de las Minas: agenda dominical

Carlos Piñana ofrece la clase maestra matinal en Artedanza y protagoniza la gala nocturna junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. A las ocho de la tarde hay tertulia entre los periodistas Carlos Franganillo y Juan Ramón Lucas, para después recibir el primero el ‘Castillete de oro’. El programa lo cerrará la ‘Madrugá flamenca’ en Bodega Lloret.


Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

Sábado flamenco en la mirada de Jayam

Carmen María Meroño Aguilar ofrece un amplio reportaje gráfico de lo acontecido en la jornada de ayer del ’63 Festival internacional del Cante de las Minas’ en la Casa de Piñón y en la ‘Catedral del cante’, donde se combinan la estética artística con momentos inesperados y simpáticos, como el ‘arranque bailaor’ del alcalde en un ambiente de alegría con los integrantes del Ballet Nacional de España tras el descubrimiento de la placa en la ‘Avenida del flamenco’.


Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

La seducción de un taconeo con alma

El Ballet Nacional de España llena de color, elegancia y arraigo una ‘Catedral’ que colgó el cartel de aforo completo y que se entregó a esta formación 14 años después de su última presencia. Después, inauguró su placa en la ‘Avenida del flamenco’, regalando un fin de fiesta histórico a los pies del 'templo del Cante de las Minas'.

Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

Italia y La Unión conectan el Mediterráneo en torno al flamenco

La cuarta jornada del Cante de las Minas rindió homenaje a la conexión cultural entre ambos países. El embajador italiano Giuseppe Buccino Grimaldi recibió el galardón ‘Catedral del Cante’, quien puso en valor la necesidad de “difundir, proteger y promover globalmente el flamenco”. La conferencia ‘El flamenco en Italia’, de la mano de la bailaora italiana Silvia Marín y José Manuel Gamboa, puso nombres y origen al cante jondo en su conexión con la ópera italiana.


Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

Cante de las Minas: agenda del sábado

La actividad flamenca de este sábado comienza a las 11.30 horas con una clase maestra de Rubén Olmo, continuando el programa por la tarde con entrega de galardón a Italia y conferencia sobre el flamenco en el país transalpino. La gala traerá las 'Estampas flamencas' del Ballet Nacional de España, que después destapará su placa en la 'Avenida del flamenco'. La madrugá será para Mamen Baños, José Antonio Chacón y Pablo Barrionuevo.


Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

🖍 Contracrónica con (súper) cola

Fuera de 'La Catedral', la noticia estuvo en ver un efecto de la 'Povedamanía' en la 'Avenida del flamenco'. La fila de personas llegaba desde la puerta de entrada hasta la calle Mayor, visión casi inaudita. Todos querían disfrutar con el último disco de un artista que no cobró por actuar, donando ese dinero a la fundación para que siga su labor de adalid del flamenco. Hoy llega un Ballet Nacional que trae hasta su propio suelo.


Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

El cante más jondo de Miguel Poveda estremece la ‘Catedral del Cante’

El cantaor volvió al lugar que le vio nacer como artista en un concierto que trajo hasta La Unión los versos de Federico García Lorca. Para los cantes mineros, se acompañó de Juan Ramón Caro, quien estuvo con él cuando ganó la ‘Lámpara Minera’, para rendir homenaje a Piñana y Pencho Cros. “Para mí estar aquí es casi religión, en este templo del amor, de los recuerdos y de los cantes más bellos que tiene el flamenco, que son los cantes mineros”, decía emocionado ante un aforo completo.


Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico